Acciones concretas para promover el turismo receptivo
El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó hoy en Uruguay del lanzamiento de una serie de promociones diseñadas para seguir impulsando el turismo receptivo en la Argentina, que incluyen descuentos en Buquebus y Aerolíneas Argentinas.
“Le pedimos a Buquebus que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina, al igual que a Aerolíneas. Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de Gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca. Queremos que cada vez más uruguayos hagan turismo en la Argentina”, subrayó.
En tal sentido, anticipó su propuesta de “cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA”, con la intención de “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”.
En el marco del workshop organizado por Visit Argentina y Buquebus en Montevideo, Scioli enumeró las acciones que está llevando adelante desde la Secretaría para facilitar los arribos de turistas al país, entre las que incluyó las gestiones con autoridades al más alto nivel para establecer el costo cero de visado para quienes cuenten con visa estadounidense.
Además, subrayó la importancia de la política de cielos abiertos puesta en marcha por el Gobierno nacional, que generó un incremento de la conectividad aérea con tarifas más competitivas y un fuerte impacto positivo en el sector turístico. “La única persona que tiene en claro lo que hay que hacer es el Presidente Javier Milei”, apuntó.
“Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural, una cuestión que estamos trabajando fuertemente articulando los sectores público y privado: La Argentina no es un país caro, es un país valioso”, puntualizó.
"Nuestro país tiene todas las condiciones dadas para seguir creciendo y que nos visiten más turistas, y a esto hay que sumarle el compromiso empresario", planteó.
Scioli también señaló la importancia de avanzar en un desglose de las cuentas vinculadas con el gasto turístico, para evitar que compras vía comercio electrónico de otros rubros sean sumadas como si se tratara de pagos realizados por viajeros argentinos en el exterior, y anunció que, “después de muchos años, vamos a tener una estadística estrictamente referida al turismo, con valores reales, como el gasto promedio de un turista extranjero en la Argentina, que hoy está subcalculado”.
De la presentación en Montevideo participaron la Vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse; y el Ministro de Turismo, Pablo Menoni; quien se refirió a “un montón de desafíos conjuntos de toda la región Sudamérica desde el punto de vista turístico”, y dijo que, “son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan”.
También estuvieron presentes la Presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; quien expresó que el sector privado del turismo en la Argentina está “muy preparado y muy deseoso de recibir a los uruguayos”, y el Presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, quien habló del “compromiso actual de los empresarios con la sustentabilidad y la posibilidad de concretar, en ese marco, los sueños por los que hemos venido trabajando”.
Prensa Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

