“Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
La Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande detalló a los Concejales la propuesta de presupuesto previsto para el año 2026, destinado principalmente al sostenimiento de las diferentes políticas públicas que lleva adelante y al cumplimiento de los servicios esenciales que marca la Carta Orgánica.
El Secretario del área, Gonzalo Ferro, explicó que, “el objetivo principal es consolidar los avances logrados en los últimos años; a pesar de las dificultades nacionales por la caída en los recursos de coparticipación, la recesión económica y el crecimiento del desempleo”. Asimismo, afirmó que, “vamos a sostener un Municipio responsable, eficiente y moderno con capacidad de dar respuesta a las demandas de la comunidad”.
Además, aseguró que, “vamos a concentrarnos en garantizar plenamente los servicios esenciales que, por Carta Orgánica, son responsabilidad indelegable del Municipio de Río Grande. Eso significa asegurar la atención ciudadana, el mantenimiento urbano, la seguridad vial y todas aquellas acciones que ordenan, cuidan y hacen funcionar a nuestra ciudad todos los días”.
Para el próximo año tienen previsto la ampliación y mejora de los servicios de atención ciudadana, por lo que “prevemos una inversión destinada a modernizar sistemas, optimizar trámites, fortalecer el uso de plataformas digitales y ampliar la capacidad de respuesta de la línea de Atención Ciudadana 147 y de los Centros de Atención al Vecino. Esto significa menos burocracia, más agilidad y una relación más directa entre el Estado municipal y cada vecino y vecina”, describió.
Otro de los puntos centrales será garantizar la seguridad urbana en el tránsito y la respuesta inmediata ante la emergencia con Defensa Civil, buscando que Río Grande “siga siendo una ciudad segura, ordenada y preparada para actuar ante emergencias. Por eso, en materia de infraestructura urbana destinaremos partidas específicas para el mantenimiento, mejora y ampliación del señalamiento vial y elementos de seguridad vial como nomencladores, semaforización o reductores”, adelantó.
En este sentido aseguró que, “vamos a sostener la capacidad de 900 castraciones gratuitas por mes que ofrece el Municipio y profundizar la implementación del programa integral de tenencia responsable de mascotas, seguimiento de enfermedades zoonóticas y de control de la población canina”.
También se contempla un fortalecimiento de los programas de participación ciudadana y construcción comunitaria en los Espacios Jóvenes, el Espacio Tecnológico y Centros Comunitarios Municipales. Ferro sostuvo que, “estos dispositivos sirven para contener a las juventudes y darle las oportunidades para que desarrollen su proyecto de vida en Río Grande. Además, integran a toda la comunidad sin diferencias de edad, sociales o económicas”.
Finalmente, se dará continuidad a las acciones tendientes a generar una ciudadanía responsable, enfocándose en, “programas de Educación Vial, RCP y Tenencia Responsable de Mascotas junto a todas las instituciones de la sociedad civil como clubes o establecimientos educativos”.
Subsecretaría de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Quedó inaugurado en Río Grande el gimnasio del Club Garibaldi
- “Con planificación y gestión, Río Grande sigue demostrando que se puede producir alimentos de calidad”, Juan Pablo Deluca
- El PARLASUR tratará el proyecto para reconocer a Tierra del Fuego como provincia archipelágica
- Habrá operativo de tránsito y seguridad vial del Municipio para la exhibición de Ferrari
- Las obras del Centro de Montaña Martial bajo la lupa por las inundaciones en Ushuaia
- Más de 160 adultos egresaron del Programa de Alfabetización Yo, Si Puedo
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Gran jornada en el cierre de talleres Hecho en el Espacio
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























