Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
En la Cámara de Diputados de la Nación existe desde 2017 un proyecto de ley sobre la obligatoriedad de incorporar en los rótulos de los alimentos que contengan Ciclamato de Sodio (E952), la advertencia de las enfermedades que podría producir si se consume en mayor cantidad a lo aconsejado por la OMS. Por Emilse Alvarado (*).
El Expediente 0839-D-2017 reproducido por el 0046-D-2019, firmado por la Diputada Ivana María Bianchi de San Luis, menciona en su Artículo 1º: Establécese con carácter obligatorio, que todos los productos que contengan dentro de sus componentes, el edulcorante ciclamato de sodio (E952), deberán ser rotulados con la siguiente leyenda: “El consumo de ciclamato de sodio por encima del valor establecido por el ANMAT (art. 1348- Res 1505, 10.08.88) puede producir enfermedades degenerativas como el cáncer y malformaciones congénitas en los bebes”.
En sus fundamentos aclara que el Ciclamato Sódico o E952 es un edulcorante artificial que ingresó al mercado estadounidense aceptado por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos) en 1951. Se caracteriza por ser hasta 50 veces más dulce que el azúcar y se usa en alimentación como aditivo.
Debido a un estudio en 1970 en el que se lo asoció con cáncer de vejiga en ratas, se prohibió en varios países, entre ellos EEUU, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda. Otros países, si bien no prohíben el uso de Ciclamato, prefieren la cautela frente a la falta de evidencia científica sobre sus riesgos, así como sobre su inocuidad.
El problema es que este edulcorante se convierte en ciclohexilamina, un metabolito relativamente tóxico, que en experimentos con animales causó atrofia testicular e inhibición de la espermatogénesis. En monos también se asoció con tumores de ovarios, riñones, piel y útero. En humanos se ha dicho que interfiere en la síntesis de hormonas tiroideas y que puede producir alergias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo desaconseja en mujeres embarazadas y niños por sus potencialidades cancerígenas y efectos mutágenos y por ello establece que, como dosis máxima, se puede consumir 11 mg/kg peso corporal.
Según el International Journal of Morphology, algunos de los estudios realizados en laboratorio determinaron:
* El ciclamato de sodio podría aumentar la posibilidad de contraer enfermedades degenerativas como el cáncer, aún en bajas dosis.
* El ciclamato de sodio podría producir malformaciones congénitas en aquellos bebés, cuyas madres hayan consumido alimentos endulzados con este edulcorante.
Aunque se ponen en tela de juicio este tipo de estudios, lo cierto es que se sigue investigando y hasta el momento las contraindicaciones del ciclamato de sodio siguen vigentes.
Por otro lado, varias encuestas afirman que, actualmente, el empleo de edulcorantes se busca con el objeto de disminuir el valor calórico total de la dieta, promover un descenso del peso corporal y/o prevenir el desarrollo de enfermedades como la Diabetes o la caries dental. Sin embargo, entre los consumidores también existen dudas sobre los riesgos asociados a su uso, como elementos "artificiales o naturales" en el sentido de si implican o no riesgo para la salud.
La seguridad o eficacia en el uso de los edulcorantes, precisa ser revisada en forma continua, ya que, al ser moléculas muy diversas, las fuentes de riesgos potenciales son múltiples: interferencia en la absorción, metabolismo o excreción de nutrientes o cualquier metabolito intermedio, así como cualquier reacción alérgica, acumulación en los tejidos, efectos sobre la flora intestinal normal, alteración de la regulación de la glucosa en sangre, o la interacción con otros fármacos o drogas.
Este proyecto tiene como finalidad alertar a la población acerca de las posibles consecuencias del excesivo consumo del Ciclamato de Sodio, proponiendo que conste la presencia del mismo y los niveles de ingesta recomendados entre los ingredientes de los productos dietéticos, para que sea el usuario quien decida consumirlo o no.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Guillermo Löffler propone que los fueguinos gestiones el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Campos Castigados, a Federico García Lorca
- Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
- Más de 3.500 mujeres en el bingo del Día de las Madres de Fuerza Patria
- “Este 26 de octubre es el primer paso de un proyecto político fueguino”, Gastón Díaz
- El cierre del aeropuerto de Río Grande será a partir del 5 de enero y por cuatro meses
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



