¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
Una ingesta elevada de azúcares libres es preocupante por su asociación con la mala calidad de la dieta, la obesidad y el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles. Muchos alimentos son ingeridos a diario con un alto contenido de azúcar, duplicando o triplicando el requerimiento diario. Por Emilse Alvarado (*).
Preocupa cada vez más que la ingesta de azúcares libres, sobre todo en forma de bebidas azucaradas, aumente la ingesta calórica general y pueda reducir la ingesta de alimentos que contienen calorías más adecuadas desde el punto de vista nutricional, ya que ello provoca una dieta insana, aumento de peso y mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles. Además de la relación entre la ingesta de azúcares libres y la caries dentales.
La OMS aconseja una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida. Tanto en adultos como en niños. Por eso en los últimos años la Organización Mundial de la Salud advirtiendo el consumo excesivo de azúcar, recomienda un consumo máximo de 50 gramos, contando tanto la intrínseca en algunos alimentos como la añadida a preparaciones caseras o industrializadas. No más de 12 cucharaditas. Esto es, que el azúcar no supere el 10% de las calorías diarias consumidas, considerando una dieta estándar de 2.000 calorías por día.
El Código Alimentario Argentino obliga a los fabricantes a declarar la cantidad de carbohidratos en el alimento, pero no a detallar la cantidad exacta de azúcar que contiene cada producto. El problema es que éstos nutrientes se componen por dos grupos: por un lado, los carbohidratos simples o azúcares; por otro lado, los carbohidratos complejos, como la fécula o almidón que se encuentran en el pan, las papas, la pasta, el choclo, el arroz y las legumbres. El inconveniente que no se encuentre detallado la cantidad de azúcar en la tabla nutricional del alimento, lleva al desconocimiento de lo que se está consumiendo. Pudiendo consumir dos o tres veces más de lo recomendado. Para saber si un alimento tiene mucha azúcar se debe tener en cuenta que mirando el rótulo los ingredientes se declaran de mayor a menor, según la cantidad presente en su composición.
Hace dos años la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) elaboró un listado de alimentos críticos en azúcar, para poder conocer y tomar conciencia de la cantidad de azúcar que pueden tener algunos productos que forman parte del consumo cotidiano.
Expresado en cantidad de cucharaditas, el contenido de azúcar es el siguiente en estos alimentos y bebidas:
*Un vaso de leche chocolatada: 6
*Un vaso de jugo de naranja envasado: 6
*Un vaso de gaseosa regular: 5,5
*Un cucurucho de helado: 4
*Un alfajor simple: 4
*Un chupetín: 4
*Una barra de chocolate con leche macizo: 3
*Un caramelo masticable: 3
*Un vaso de jugo a base de soja: 3
*Una cucharada de dulce de leche: 3
*Una cucharada de mermelada: 3
La equivalencia se realizó tomando como la referencia de la OMS, donde una cucharada equivale a 4 gramos.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



