Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
El Ministerio de Salud comprobó que el consumo de un queso fue la causa de una serie de infecciones y un brote de listeriosis. El informe oficial detalla que, si bien es una enfermedad alimentaria relativamente rara, también es una de las más violentas y “presenta una alta tasa de mortalidad, lo que la convierte en un importante problema de salud pública”.
En detalle, los casos ocurrieron entre fines de 2024 y lo que va del año. Los primeros afectados fueron registrados en la provincia de Buenos Aires y luego se notificaron más infecciones en la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.
La investigación sanitaria se enfocó en Tucumán y se llevó adelante a partir de entrevistas detalladas a los afectados y a sus familiares, con el objetivo de determinar los alimentos consumidos antes del inicio de los síntomas y los posibles puntos de compra. Este exhaustivo trabajo de campo se complementó con la recolección de 26 muestras de alimentos listos para el consumo, es decir, que no requieren cocción adicional, tomadas directamente en los puntos de venta.
En este escenario, cinco de esas muestras resultaron positivas para la bacteria Listeria monocytogenes. El hallazgo más relevante se registró en una de las muestras, correspondiente a un “queso criollo de producción industrial de baja escala”, cuya marca aún no fue revelada. En este caso, se estableció una “alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente”.
Esta evidencia permitió identificar de manera inequívoca a la planta productora de ese queso como la fuente de contaminación. El aislamiento bacteriano determinó que se trataba del “complejo clonal hipervirulento 1”.
Frente a este escenario, el informe del Ministerio subrayó la “necesidad de fortalecer las recomendaciones a los productores locales en las buenas prácticas de manufactura, de inspecciones regulares a los lugares de producción y distribución para cumplir las normas sanitarias”.
Qué es la listeriosis
La infección por Listeria monocytogenes (L. monocytogenes) ocurre cuando una persona consume alimentos contaminados con esta bacteria. Este microorganismo se encuentra tanto en animales silvestres como domésticos, así como en el agua y en el suelo. En muchos animales, la bacteria provoca enfermedades que incluyen abortos espontáneos y partos de mortinatos, especialmente en especies domésticas.
Las verduras, carnes y otros alimentos pueden contaminarse si entran en contacto con suelos o estiércol infectados. Además, la leche cruda y los productos derivados pueden portar la bacteria.
En la mayoría de los casos, la infección se manifiesta como una enfermedad gastrointestinal. Sin embargo, puede evolucionar a formas más graves como septicemia (infección en la sangre) o meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro), esta última común en bebés y niños.
Durante el embarazo, la infección puede ser particularmente peligrosa. Al inicio, puede causar aborto espontáneo, ya que la bacteria puede atravesar la placenta e infectar al feto. En etapas avanzadas, la infección puede provocar partos de mortinatos o la muerte del recién nacido en pocas horas. Se estima que aproximadamente la mitad de los bebés infectados al momento del parto o cerca de este fallece.
Cuáles son los síntomas de la listeriosis
En adultos, la enfermedad puede afectar distintos órganos o sistemas, manifestándose como: Endocarditis (infección del corazón), Meningitis (infección del cerebro o del líquido cefalorraquídeo), Neumonía (infección pulmonar), Septicemia (infección sanguínea), Gastroenteritis o diarrea (infección gastrointestinal). En algunos casos, la infección puede presentarse de manera más leve, con síntomas como abscesos, conjuntivitis o lesiones cutáneas.
En los bebés, los síntomas de listeriosis se pueden observar en los primeros días de vida y pueden incluir: Pérdida de apetito. Letargo. Ictericia. Dificultad respiratoria (generalmente neumonía). Shock. Erupción cutánea. Vómitos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



