Viernes 14 de Noviembre de 2025 | 07:37 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Salud | 14.11.2025  

14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes

Sed constante, ganas de orinar con frecuencia, sueño persistente o bajadas y subidas de peso sin motivo aparente pueden ser indicadores tempranos de diabetes. Detectarlos a tiempo cambia el pronóstico, previene complicaciones graves y permite iniciar un tratamiento que mejore la calidad de vida.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

La diabetes avanza de manera silenciosa, pero no tanto como se cree. El cuerpo habla antes de que le hagan un análisis de sangre. El problema es que esas señales suelen confundirse con estrés, calor, cansancio o “una mala semana”. Sin embargo, ignorarlas puede retrasar su diagnóstico y derivar en complicaciones que afectan la visión, los riñones, el sistema nervioso y el corazón.

En la Argentina, según International Diabetes Federation, se estima que más de 4 millones de adultos conviven con diabetes y que cerca de 1 de cada 3 personas no sabe que la tiene. El punto crítico es que, cuando los síntomas se vuelven evidentes, muchas veces la enfermedad ya lleva tiempo afectando el organismo.

Los primeros avisos pueden ser sutiles: sed intensa que no se calma, necesidad de orinar muchas veces, visión borrosa temporal, fatiga constante, hambre exagerada o cambios de peso sin explicación. No se trata de señales “menores”: son mecanismos de defensa del cuerpo frente a niveles de glucosa elevados.

A esto se suma que los estilos de vida actuales -comidas rápidas, largas horas sentado, estrés sostenido y poco descanso- favorecen la aparición de la enfermedad. La rutina moderna muchas veces deja poco lugar para registrar cómo se siente el cuerpo y qué señales está enviando. Escuchar esos avisos requiere un cambio cultural: poner la salud propia como prioridad antes que la productividad o la inercia diaria.

También es importante desarmar un mito frecuente: la idea de que solo las personas con “sobrepeso” pueden desarrollar diabetes. La diabetes tipo 2 puede aparecer en personas con distintos tipos de cuerpo, y la diabetes tipo 1 no está relacionada con la alimentación o los hábitos. Por eso, reducir el tema únicamente al peso corporal no solo es impreciso, sino que puede retrasar el diagnóstico.

“La gente suele creer que si puede seguir con su día, entonces está todo bien. Pero el cuerpo puede compensar durante mucho tiempo antes de mostrar daño. Por eso escuchar estas señales es fundamental”, explica la Dra. Ma. Julieta Godoy Asis, Médica Generalista de familia y diplomada en diabetes de Boreal Salud (MP 7960). “No se trata de generar alarma, sino de promover conciencia. Consultar a tiempo puede evitar complicaciones muy serias”.

En la práctica clínica, gran parte de los diagnósticos se dan cuando la persona llega por otro motivo de consulta o tras años de síntomas minimizados. Muchas veces no es falta de interés, sino desconocimiento: nadie nos enseñó a leer señales fisiológicas básicas como la sed, el cansancio o la alteración del sueño. Por eso, el rol del acompañamiento profesional es también educativo: ayudar a reconocer el lenguaje del cuerpo y actuar antes de que la enfermedad avance.

El acompañamiento nutricional y emocional también juega un rol clave. “El diagnóstico no es una sentencia: es una oportunidad de reorganizar hábitos con acompañamiento. No se trata solo de ‘comer bien’, sino de aprender a leer el propio cuerpo, entender qué alimentos y rutinas lo ayudan y cuáles lo desestabilizan”, señalan desde Boreal Salud.

Detectar la diabetes de forma temprana cambia el pronóstico: permite evitar daños irreversibles, reduce el riesgo de internaciones y mejora significativamente la calidad de vida. Los controles de glucemia son simples, accesibles y rápidos. La consulta profesional temprana no solo salva vidas: previene sufrimiento.

 

Acerca de Boreal Salud

Empresa argentina con 25 años de trayectoria en el mercado de la salud que brinda cobertura médica a más de 260.000 asociados en las Zonas Centro, Cuyo, Noroeste y Litoral. Posee más de 30 sucursales y una amplia red de doctores y profesionales, incluyendo centros médicos propios, equipados con lo último en tecnología. Sus servicios incluyen amplia red de prestadores médicos y sanatorios; descuentos en farmacias, gastos de internación sin cargo, alta complejidad, plataforma de telemedicina, credencial digital y la App Boreal Móvil para autorizar consultas y prácticas médicas desde el celular, entre otros. Más información en www.borealsalud.com.ar

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos
+ NOTICIAS