Miércoles 22 de Octubre de 2025 | 23:43 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 22.10.2025  

Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa

“El Gobierno de Javier Milei ha impulsado un plan económico que trajo como consecuencia la destrucción del empleo, el cierre de empresas, pymes, comercios, y una profunda entrega de los recursos naturales”, remarcó el espacio político Soberanos TDF. 

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

* Balance del Gobierno y Plan Económico de Javier Milei

Destrucción del empleo y el aparato productivo

El Gobierno de Javier Milei ha impulsado un plan económico que trajo como consecuencia la destrucción del empleo, el cierre de empresas, pymes, comercios, y una profunda entrega de los recursos naturales.

Esta entrega implica además una pérdida de soberanía jurídica y facilita la fuga de capitales mediante el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Mientras aumentan o restituyen impuestos que en campaña prometieron eliminar, reducen los impuestos a los bienes personales y eliminan retenciones, favoreciendo a los agroexportadores y a los sectores más concentrados de la economía pero graban con dureza a la base de la pirámide:

- Vuelve el impuesto a las ganancias para trabajadores y trabajadoras con ingresos apenas superiores a la línea de pobreza.

- Aumentan las cargas a monotributistas y autónomos, especialmente en las categorías más bajas.

- Paralización del Estado y abandono de la obra pública:

- No se construyen rutas, escuelas, hospitales ni obras de saneamiento. Se cierran ramales ferroviarios, desconectando pueblos enteros.

Según la Cámara Argentina de la Construcción, por cada dólar que no se invierte en mantenimiento, luego se deben invertir diez para reparar el daño. Milei ‘ahorró’ 400 millones de dólares en mantenimiento vial, pero se deberá invertir 4.000 millones para reparar el deterioro futuro. Esto demuestra que es un ahorro falso, una deuda enorme a futuro.

Además, impulsa la privatización de empresas públicas rentables y estratégicas, como Nucleoeléctrica, AySA o ARSAT, provocando pérdida de recursos y capacidad soberana.

El desfinanciamiento de organismos de control e investigación (como INTA, INTI, CONICET, Aduana y ANMAT) destruye capacidades que tardaron décadas en construirse y que no se recuperan fácilmente.

 

Ataque a la educación, la ciencia y la salud pública

El Gobierno eliminó al menos 17 programas nacionales de educación, recorta fondos a las Universidades Nacionales, congela salarios y promueve el desguace de sectores clave.

En ciencia y tecnología, destruye programas estratégicos que sostienen la soberanía del conocimiento.

En salud, cruelmente desfinancia hospitales, incluyendo el Hospital Garrahan, quita medicamentos a jubilados/as y pacientes con enfermedades oncológicas.

 

Concentración del poder y autoritarismo institucional

La utilización cotidiana de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y los vetos presidenciales anulan la división de poderes. Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa, como las relacionadas con endeudamiento externo o presencia de tropas extranjeras en el territorio nacional.

 

Política exterior claudicante y pérdida de soberanía

Su política exterior es de entrega:

- Cede soberanía sobre las Islas Malvinas, aplicando de manera directa los acuerdos de Madrid, Foradori-Duncan y Mondino-Lammy, lo que habilita el avance británico sobre el 25% del territorio nacional.

- Rompe la neutralidad histórica argentina, alineándose con el eje Estados Unidos–Israel–Gran Bretaña, incluso solicitando el ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y promoviendo ejercicios militares conjuntos.

- Avala la instalación de una base militar extranjera en Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur y el funcionamiento del radar de capitales estadounidenses y británicos en Tolhuin, siendo esto una afrenta al sacrificio de nuestros héroes de Malvinas.

En esta etapa histórica, la Argentina, un país con una riqueza extraordinaria tiene que, desde una posición soberana, pararse en este mundo multipolar defendiendo un solo interés, que es el interés del pueblo argentino por sobre los intereses de las diferentes potencias que miran con codicia, no solo nuestros recursos naturales, sino también nuestra posición estratégica en el Atlántico Sur, controlando el paso bioceánico y la proyección bicontinental hacia nuestra Antártida Argentina.

 

Corrupción y blanqueo de capitales

El Gobierno nacional realizó dos blanqueos de capitales, facilitando el ingreso de dinero de origen ilícito, incluso vinculado al narcotráfico.

Hoy se conoce el financiamiento narco a las campañas de Espert y de otros candidatos de La Libertad Avanza. A esto se suman los escándalos de corrupción en el PAMI, las coimas del 3% para Karina Milei y los negociados en contrataciones directas.

Pero estos hechos son casi anecdóticos frente al plan sistemático de destrucción del Estado y al ataque a los trabajadores y trabajadoras, sus paritarias, convenios y estabilidad laboral.

 

Nuevas leyes de ajuste y sometimiento

El gobierno nacional, en acuerdo con el FMI y Estados Unidos, promete profundizar su programa tras las elecciones:

- Leyes aborales para extender jornadas, facilitar despidos y destruir convenios colectivos.

- Leyes previsionales para aumentar la edad jubilatoria y reducir haberes.

- Reformas tributarias para aliviar a los más ricos y cargarlas sobre el pueblo trabajador.

 

Impacto en Tierra del Fuego

La baja de aranceles a productos electrónicos amenaza miles de puestos de trabajo lo que afecta directamente a las economías familiares, con consecuencias catastróficas para la provincia tanto en lo laboral como en lo demográfico.

 

Batalla cultural y modelo de país

Desde la dictadura se viene construyendo un proyecto de disgregación nacional, que necesitaba romper lazos de solidaridad y fragmentar a la sociedad empezando con el ‘algo habrán hecho’ y el ‘no te metas’. Así entró el neoliberalismo en la sociedad.

Durante el menemismo, al mismo tiempo que se desguazaba el Estado se privatizaban empresas públicas que fueron el fruto del esfuerzo de generaciones, convencían a los miles de despedidos y despedidas de esas empresas de comenzar su ‘propio emprendimiento’, floreciendo así taxistas, parrillas, kioscos, etc. Pensando que sólo mediante el esfuerzo individual saldrían adelante, quitando al Estado como garante del bienestar social.

Durante el Gobierno de Macri fue la meritocracia y el emprendedurismo el discurso dominante para trabajar la subjetividad de la población.

Todos estos discursos, a lo largo de casi medio siglo fueron sedimentando, preparando el camino que facilitó la entrada del experimento anarcocapitalista que no es más que un nombre nuevo para la vieja política neoliberal.

Aquí se profundizó el ataque a todas las formas de ayuda social llegando al colmo de decir que la justicia social es un robo y esto caló en grandes espacios que hoy se ven abandonados por el Estado.

Como en El Eternauta, recordamos que nadie se salva solo. La sociedad no es una suma de individualidades, sino una comunidad que se sostiene en la solidaridad y el compromiso colectivo. Servir al pueblo es servir a la Patria.

 

Cuando el Estado se retira, la violencia avanza

Este Gobierno en nombre del ajuste y la libertad, no solo desmanteló políticas públicas que costaron años de lucha conquistar; recorta recursos, instala un discurso peligroso que culpa al feminismo y al empoderamiento de las mujeres por la violencia que sufrimos. Niega las desigualdades estructurales, desacredita nuestras luchas y justifica a los femicidas. Es así que hoy escuchamos funcionarios de la LLA que niegan los femicidios, que minimizan la violencia y que promueven el odio hacia quienes reclamamos igualdad.

El plan económico de Milei entrega soberanía, endeuda al país y recorta derechos, mientras se promueven los discursos de odio que niegan el valor de las luchas de las mujeres y las disidencias. Todo esto forma parte del mismo mecanismo; silenciar y despolitizar a quienes luchamos por una sociedad más justa e igualitaria.

El ajuste también es de género, cuando el Estado abandona, las mujeres y las disidencias pagamos con la vida. Queremos un Estado presente, con presupuesto, con perspectiva de género y con compromiso político real. Por eso, el feminismo debe ser una respuesta política frente al odio, la desigualdad y ausencia del Estado.

 

Recuperar el proyecto nacional

Durante la última dictadura se impuso un modelo de país dependiente, con Martínez de Hoz como arquitecto de la Ley de Entidades Financieras, base de la especulación y la desindustrialización.

Hoy, la tarea histórica es retomar el camino del desarrollo industrial con tecnología propia, agregando valor a nuestros recursos naturales, generando empleo digno y fortaleciendo la seguridad social.

El desafío es reconstruir un modelo de país soberano, industrial, solidario y profundamente humano, frente al experimento neoliberal que busca convertir a la Argentina en un territorio de entrega y exclusión.

 

Conclusión

Hoy como ayer la disyuntiva es Patria o colonia. Por eso, desde Soberanxs TDF AeIAS este veintiséis de octubre, llamamos a votar a Fuerza Patria, la única opción para frenar la motosierra y recuperar derechos. Una sola patria, una sola bandera, una sola opción, Fuerza Patria.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos
+ NOTICIAS