Clausuraron la empresa CryptoPatagonia
El Municipio de Río Grande procedió a la clausura de la totalidad del predio donde funciona la empresa CryptoPatagonia. En el lugar se hicieron mediciones de decibeles desde el exterior del predio. La empresa no habría estado autorizada a producir energía por cuenta propia, además de ser responsable de contaminación ambiental y contaminación sonora.
Funcionarios y técnicos de la Dirección de Industria y Comercio del Municipio de Río Grande procedieron en la mañana de este viernes 25 de julio, a la clausura, en su totalidad, del predio donde funciona la empresa CryptoPatagonia, ubicada en la manzana comprendida por las calles Echelaine, Paso de los Andes, Guayaquil y Cabot, en el barrio San Martin.
En el lugar se hicieron mediaciones de decibles constatándose que el nivel de ruido generado por los generadores supera lo establecido por la Ordenanza Nº 1064/98 “Ruidos Molestos”.
Las fajas de clausura fueron colocadas en todas las aberturas del galpón principal del predio.
Según trascendió, la empresa CryptoPatagonia no habría estado autorizada a generar energía por cuenta propia con la instalación de generadores industriales ubicados a cielo abierto y abastecido desde la red de gas exterior al predio que tiene bajo su supervisión la empresa CAMUZZI.´
Los vecinos del barrio San Martin habían hechos presentaciones en el Concejo Deliberante y en Municipio de Río Grande; incluso tomó intervención una abogada del fuero local en defensa de los vecinos.
“En el día de hoy procedimos a la clausura de la empresa CryptoPatagonia luego de que hiciéramos las mediciones de decibles como establece la Ordenanza 1064/98 en cuanto a ruidos molestos al vecindario, comprobando que estaban excedidos en cuanto a lo que establece la Ordenanza y estamos esperando el informe profesional de la empresa en cuanto a las vibraciones que denuncian los vecinos porque la empresa hizo una presentación parcial, y estamos a la espera del resto de lo solicitado, entre ellos todo el proceso técnico de la actividad y el impacto ambiental correspondiente”, dijo en el lugar de los hechos la Directora de Industria y Comercio del Municipio de Río Grande, Valeria Sánchez.
Que dice la Ordenanza Nº 1064/98 – Ruidos Molestos
Art. 3°) Queda prohibido dentro del ejido urbano de la ciudad de Río Grande, producir, causar, generar, provocar o estimular Ruidos Molestos, cuando por razones de la hora y el lugar o por su grado de intensidad, puedan perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar cualquier perjuicio material. La responsabilidad de los que la producen, causen, estimulen, generen o provoquen ruidos en las condiciones establecidas en el párrafo anterior, se extiende a las cosas o animales de su propiedad o de que se sirvan o que estén a su cuidado o guarda.
La Ordenanza Nº 1064/98 también define qué se considera un ruido molesto y establece límites de decibeles permitidos según el horario y la zona. Además, detalla las sanciones para quienes incumplan con estas normativas y prevé la posibilidad de clausura de locales o secuestro de vehículos en infracción.
* Otras consideraciones
Los generadores eléctricos utilizados en áreas residenciales, especialmente si son a cielo abierto, pueden generar contaminación atmosférica y sonora, afectando la salud y el medio ambiente.
Contaminación por generadores eléctricos:
Contaminación atmosférica:
Los generadores a combustión emiten gases como dióxido de azufre, monóxido y dióxido de carbono, que pueden afectar la calidad del aire, especialmente en áreas residenciales donde se concentran.
Contaminación sonora:
El ruido generado por los generadores también puede ser molesto y perjudicial para la salud de los vecinos, generando estrés y problemas de sueño.
Salud:
La exposición prolongada a estos contaminantes puede causar problemas respiratorios, cardiovasculares y otros problemas de salud.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clausuraron la empresa CryptoPatagonia
- Ante el pronóstico de fuertes nevadas, la Municipalidad de Ushuaia avanza con el Operativo Invierno
- Confirman caso de coqueluche en Ushuaia
- Mujeres que impulsan la economía local: Jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje
- Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
- FOGADEF impulsa el crecimiento de las PyMES fueguinas
- “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”, Sebastián Iriarte
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


