Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
Vecinos del barrio San Martin de la ciudad de Río Grande, zona considerada residencial, ven afectada su vida cotidiana por la puesta en funcionamiento, a la intemperie, de 4 generadores de energía en un predio donde funcionaría una empresa de cripto monedas.
La empresa de referencia está ubicada en la manzana comprendida por las calles Echelaine, Paso de los Andes, Guayaquil y Cabot, en el barrio San Martin de la ciudad de la ciudad de Río Grande. El acceso principal a la empresa, que no tiene cartel identificatorio ni de nombre de empresa ni de actividad, está sobre la calle Echelaine al 600.
Allí funcionaría, desde hace varios años, una granja de criptomonedas. Desde inicio de este año se comenzaron a observar en el mencionado predio movimientos de suelo con maquinaria pesada, para lo cual habilitaron ingresos por la calle Guayaquil y por la calle Paso de los Andes.
Luego del movimiento de suelo se construyeron 4 bases de hormigón, y se realizaron trabajos en la vereda de la empresa y en el interior del predio sobre las estaciones de gas.
Posteriormente se trabajó en el montaje de 4 generadores de energía a cielo abierto, los que fueron puestos en funcionamiento el 28 de junio, y desde ese día comenzó el calvario para los vecinos de la zona ya que el ruido es muy fuerte durante las 24 horas del día.
En la misma manzana está ubicado el Hotel Huemul, en la esquina de las calles Echelaine y Paso de los Andes, y hay un complejo de departamentos en la calle Paso de los Andes entre las calles Echelaine y Guayaquil.
Además de la contaminación sonora y ambiental por las emanaciones de gases porque los generadores funcionan con gas, los vecinos del sector denuncian vibraciones en sus viviendas.
La vibración se transmitiría por no estar correctamente anclados los generadores y con bases de amortiguación. Además, deberían tener escapes silenciados y con control de emisiones.
Hasta la mañana del martes 15 de julio los generadores estaban en pleno funcionamiento y la nave estaba con energía eléctrica que se podía observar desde el exterior. Sin embargo, pasado el mediodía, dejaron de funcionar y se pudo observar a personal de la empresa CAMUZZI trabajando en el exterior del predio.
De acuerdo a averiguaciones recabas por “calidadtdf”, la empresa de cripto monedas pertenecería a los hermanos Liberman, quien a la vez serían accionistas de la empresa Athuel Electronica S.A. (Leanval), que justamente está ubicada a metros del predio mencionado sobre la calle Echelaine.
La situación amerita varias preguntas: cuenta esa empresa con habitación para funcionar como granja de cripto monedas?; al momento de la puesta en funcionamiento de los generadores, tenían habilitación de la Cooperativa Eléctrica y de CAMUZZI?; habrá tenido estudio de impacto ambiental ya que los generadores operan a la intemperie?; porque el predio no tiene identificación de ninguna índole?; en caso de daños a terceros, quien deberá responder legalmente?.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



