Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
El Hospital Garrahan realizó con éxito una operación de separación de dos hermanitas siamesas que estaban unidas por el abdomen. El procedimiento, que se realizó a principios de agosto, requirió de tres meses previos de preparación. Son casos infrecuentes a los que la institución pública está acostumbrada hacer desde sus inicios, con un alto índice de efectividad.
Las pacientes son dos bebas nacidas en abril, en la ciudad santafesina de Rosario. Sus padres conocían su condición desde los primeros meses del embarazo y se prepararon para afrontar las dificultades que tendrían que atravesar antes y después del parto.
Las gemelas unidas -tal es el término que usan los médicos para estos casos- nacieron en el Hospital Argerich, con un peso de 1.800 gramos cada una y fueron trasladadas al Garrahan para su intervención.
"Era una cirugía riesgosa, pero la probabilidad de supervivencia era alta", consignó a Página|12 el jefe del área de Quirófano, Mariano Boglione. En rigor, explicó que "afortunadamente", cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma.
Las bebés habían nacido "unidas por el hígado y una partecita del esternón", detalló el médico cirujano con más de 30 años de experiencia en el Hospital Garrahan. No obstante, gracias a la rigurosidad de los profesionales, se pudo seccionar cada uno de los órganos para que ambas tuvieran el suyo funcionando como corresponde. "Si hubiesen tenido uno solo, no hubiésemos podido separarlas. Es decir, se hubiera podido, pero una de las dos pacientes no es viable", aclaró.
"Hay muchas otras separaciones de gemelos unidos que realmente son mucho más dificultosas porque comparten órganos intratorácicos", puntualizó Bolgione, y detalló: "Si lo separás, a veces uno no es viable o a veces quedan muy secuelados".
Tras la operación, las gemelas quedaron internadas en terapia intensiva de neonatología para ser controladas. Tras permenecer una semana con respiración mecánica y ejercicios de relajación muscular "y si no surge ninguna complicación, ya se van a empezar a alimentar ahora por sonda y después comenzarán a alimentarse de solas". Una vez que estén fuera de riesgo de complicaciones y alimentándose normalmente, serán dadas de alta y podrán regresar con su familia a Rosario.
Boglione precisó que el Hospital realiza este tipo de intervenciones desde sus inicios, y aseguró que tratan "uno o dos casos por año".
La cirugía fue comandada por el doctor Victor Ayarzábal. Participaron de la intervención médica instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, técnicos de anestesia, técnicos de hemoterapia, la gente de tecnología médica, anestesiólogos, cirujanos y también el doctor Santiago Aleman, que es jefe de cirugía plástica reconstructiva del hospital.
Antes de la operación, tuvieron que ensayar previamente y planificar "los movimientos para evitar que haya mucha cantidad de gente dentro del quirófano".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



