Museo Sitio de Memoria ESMA: vaciamiento de Memoria, Verdad y Justicia
“El Gobierno de Javier Milei ha decidido avanzar sin disimulo sobre los consensos democráticos construidos durante más de 40 años. Lo hace con provocación, con desprecio por la historia, y con una política de odio que ataca a los organismos de Derechos Humanos, reivindica discursos negacionistas, y busca destruir toda forma de memoria activa”, resaltaron desde Colectivo de sobrevivientes y testimoniantes de la ESMA.
“CARTA ABIERTA: La Memoria No Se Vacía
A la sociedad argentina:
Frente al abandono del Sitio de Memoria ESMA y el vaciamiento sistemático de las políticas públicas de Derechos Humanos, no podemos quedarnos en silencio. Lo que está ocurriendo no es una negligencia ni un descuido: es una política deliberada de desmemoria y odio.
El Gobierno de Javier Milei ha decidido avanzar sin disimulo sobre los consensos democráticos construidos durante más de 40 años. Lo hace con provocación, con desprecio por la historia, y con una política de odio que ataca a los organismos de Derechos Humanos, reivindica discursos negacionistas, y busca destruir toda forma de memoria activa.
La ESMA no es un museo más. Es el testimonio vivo del horror de la dictadura, de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, y de la lucha incansable de quienes enfrentaron el silencio, la impunidad y el miedo. Dejarla caer es parte de un intento de borrar la historia. Y borrar la historia es abrir la puerta a que el horror vuelva a repetirse.
En este contexto, valoramos profundamente el mensaje del Arzobispo Jorge García Cuerva, quien en su discurso se atrevió a poner el dedo en la llaga. Habló con claridad de las heridas abiertas, del sufrimiento del pueblo, de la exclusión y del riesgo de una Argentina insensible. Su voz, que no se alinea con el negacionismo ni con el odio, representa un llamado ético a no mirar para otro lado. En tiempos donde el poder busca silenciar y deshumanizar, sus palabras se convierten en una forma de resistencia.
No es casualidad que mientras se desfinancian espacios de memoria y se desmantelan políticas de Derechos Humanos, se intensifique el discurso del desprecio, del ajuste y del miedo. Pero frente a esa ofensiva, reafirmamos nuestro compromiso: con la memoria, con la verdad, con la justicia y con quienes desde todos los sectores se animan a defenderlas.
Porque el Nunca Más no es un recuerdo: es una bandera.
Porque la democracia no se declama: se construye todos los días.
Y porque la memoria no se negocia.
Nunca Más es hoy.
Nunca Más es siempre.
NUNCA MÁS EL SILENCIO”
Colectivo de sobrevivientes y testimoniantes del Centro Clandestino Detención Tortura y Exterminio ESMA
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

