Melella logró un acuerdo con Tierra del Fuego Energía y Química con lo que se retomarán las inversiones para la industrialización de gas
El Gobernador Gustavo Melella alcanzó un acuerdo con representantes de la empresa “Tierra del Fuego Energía y Química Sociedad Anónima” a partir del cual se resuelve el conflicto judicial que la empresa había iniciado contra la provincia años atrás; acuerdo que no genera perjuicios económicos al Estado fueguino.
Además, gracias a esto, la compañía retomará las inversiones para la instalación de una planta de urea en la zona norte de la isla, lo que permitirá dar un paso fundamental en la industrialización de gas producido localmente.
Al respecto, el Gobernador recordó que, “resolvimos un viejo conflicto. Hace muchos años hubo una propuesta de industrialización del gas y por mezquindad política de algunas personas, personajes de la política fueguina y argentina, el proyecto quedó trunco”.
“Ese grupo empresario que había empezado con la inversión hizo un juicio contra la provincia, un juicio millonario y lo logramos resolver. La provincia no va a tener que pagar los millones y millones de dólares que íbamos a tener que pagar por ese juicio. Iniciamos un camino nuevo para reiniciar un proceso de industrialización del gas tan necesario para la provincia y sobre todo para la zona norte, para Río Grande”, agregó.
Asimismo, el Mandatario recalcó que, “los beneficios de esta iniciativa son muchos, más empleo, más recursos para la provincia, más empleos indirectos. Es un paso muy importante en la ampliación de la matriz productiva que estamos transitando desde el inicio de nuestra gestión”.
La construcción de la planta industrial para la producción de urea será en dos etapas. La primera incluye el emplazamiento y montaje de dos generadores de turbinas y luego la puesta en marcha de la central termoeléctrica, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares. La segunda será la construcción de la planta con una inversión aproximada de 730 millones de dólares. Se determinó que la empresa debe emplear materias primas y mano de obra fueguinas; también deben volcar al mercado nacional lo producido a fin de que se sustituyan las importaciones y aumentar el valor agregado a las materias primas locales.
Como antecedentes, en 2009 se firmó un memorándum para fortalecer la cooperación y acelerar la ejecución de proyectos químicos entre la provincia y el Gobierno de la Provincia de Shanxi, China.
A partir de eso se llevó adelante una licitación pública internacional que fue debidamente adjudicada mediante resolución de la entonces Secretaría de Hidrocarburos y se emitió por parte de la Legislatura Provincial la Ley Provincial 828. En el año 2010 se suscribió un convenio de suministro de gas de regalías para su industrialización, a partir del cual TEQSA inició la construcción de una planta de fertilizantes (urea) en el predio industrial Las Violetas.
En el año 2013 la empresa se vio obligada a suspender el proyecto y se firmó un acta de suspensión del convenio. En el año 2016 la provincia rescindió unilateralmente el acuerdo, lo que llevó a TEQSA a iniciar una demanda ante el Superior Tribunal de Justicia que a partir de este nuevo acuerdo se resuelve sin perjuicio económico para la provincia.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Quedó inaugurado en Río Grande el gimnasio del Club Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























