“Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
La Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos se refirió al anuncio del Gobierno nacional de importar asado desde Brasil. “Recomiendo consumir carnes argentinas, de excelente calidad, sin hormonas y con una cría de ganado amigable con el medio ambiente”, remarcó la profesional.
“El Ministerio de Economía de la Nación en el año 2024 publicó 'Argentina exporta por primera vez carne bovina certificada libre de deforestación'. Donde la calidad y el cuidado al medio ambiente se unieron para lograr un producto final que cumple con lo requerido por la Unión Europea (UE).
La UE cuida la salud de sus consumidores exigiendo a los mercados ciertos parámetros de calidad, además de promover una producción sostenible y sustentable. En su Reglamento 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo menciona que se debe disminuir la deforestación y la degradación forestal, para contribuir a reducir el efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad mundial. Aparte que la cría de ganado se lleve a cabo bajo prácticas de producción sostenible y sin el uso de hormonas.
Según el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) nuestra carne proviene de una selección genética, con un alto perfil nutricional, de bajo contenido de colesterol y grasas, de óptima proporción de ácidos grasos omega-6 a omega-3, rica en ácido linoleico conjugado, contiene vitaminas E, B6, B9 y B12, así como proteínas de alta calidad, hierro, zinc, fósforo y selenio.
Por todo lo mencionado queda claro que nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil. La UE le cierra la exportación a Brasil por el uso de estradiol en sus hembras, por ser una hormona prohibida que se utiliza para el método de inseminación artificial a tiempo fijo (Iatf), donde de manera artificial se sincronizan todas las hembras.
La UE considera que, ‘el estradiol 17β no es esencial en la producción de animales destinados a la alimentación humana (por la existencia de alternativas) y en vista de sus posibles riesgos para la salud humana, está totalmente prohibido su uso en animales destinados a la producción de alimentos’.
Por eso, con las medidas tomadas por Europa, y con la calidad de carne que maneja la Argentina resulta extraño que el Gobierno apruebe la importación de carne vacuna brasilera. Según informan, los supermercados de la Patagonia serían los primeros en vender asado brasileño, pero la medida podría llegar al resto del país. Donde competirá con nuestra carne, a un precio de $9.000 el kilo de asado.
Si bien el precio puede ser tentador, cabe mencionar que la Directiva 2003/74/CE del Parlamento Europeo y del Consejo menciona sobre el estradiol-17 ß ‘recientemente se ha conseguido un conjunto de pruebas de peso que apuntan a que esta sustancia debe considerarse carcinógeno completo, ya que provoca tumores y favorece su desarrollo, y que los datos actualmente disponibles no permiten hacer una estimación cuantitativa del riesgo’. Por ello prohíbe la utilización del estradiol en la cría de ganado.
Ahora, la pregunta del millón. ¿La carne que llegará a la Argentina de Brasil es la misma que rechaza la UE? Por lo pronto, recomiendo consumir carnes argentinas, de excelente calidad, sin hormonas y con una cría de ganado amigable con el medio ambiente. Este es un claro ejemplo que la calidad no va de la mano con el precio. Menor precio evidentemente no sólo es menor calidad sino consecuencias severas para la salud. Realmente para tenerlo en cuenta”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Durante el 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de Pymes”, Carolina Hernández
- En Ushuaia asfaltaron la calle Provincia Grande
- El Centro de Bienestar del Adulto Mayor llevará el nombre de Papa Francisco
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- El Concejo Deliberante realizará este jueves la III Sesión Ordinaria del año
- La Casa de la Cultura festeja sus 38 años a lo grande
- Significativos avances en la obra de la ruta provincia Nº 7
- Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica
- “Logramos avanzar con el EcoPolo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Articulación entre el Centro de Salud Municipal y el Hospital Regional Ushuaia
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
