El Gobierno de Milei paraliza obras y mantenimiento de rutas
El titular de la Dirección Nacional de Vialidad ordenó dar de baja todos los contratos de obras que se desarrollan en todo el país bajo cualquier modalidad de contratación. Esta medida agrava la situación en distintas zonas como en el tramo de la ruta nacional Nº 3 en Tierra del Fuego cuyo deterioro ya es bastante notorio y que podría tornarse intransitable a partir de la falta de inversión.
La Dirección Nacional de Vialidad tomó una medida que agrava la situación de las rutas provinciales. Su titular, Marcelo Campoy, ordenó dar de baja todos los contratos de obras que el organismo tiene en curso en el país.
El funcionario solicitó “arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier sistema de gestión, ya sea que se encuentren en las rutas a privatizar, como así también aquellos que hayan sido celebrados por obras fuera de la Red Vial Concesionada”.
Según dejó plasmado en la solicitud emitida, “se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución”.
Información proporcionada por el Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, evidencia que entre el 67% y el 70% de la red vial nacional se encuentra en regular y mal estado.
Nación no solo recorta fondos sino que propone, como solución, la privatización de los corredores más rentables lo que significará que quienes circulen por las rutas deberán pagar tarifas de peaje.
La medida nacional afectaría profundamente a Tierra del Fuego dado el avanzado deterioro que, en algunos sectores, presenta la ruta nacional Nº 3. Además, se verá afectada la continuidad de la ruta Nº 1 en Tolhuin y la pavimentación de la ruta camino al Parque Nacional, entre otras.
En este contexto, también hay preocupación en torno al mantenimiento de la ruta nacional N° 3 en vistas de la llegada de la temporada invernal. Nación no se hará cargo de garantizar las condiciones de transitabilidad lo que pone en jaque la seguridad vial en la ruta.
Por su parte, la Dirección Provincial de Vialidad sigue reclamando $250 millones de pesos que Nación adeuda en concepto de certificados de obras y trabajos en rutas alternativas, además de la continuidad de las obras paralizadas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

