Trump desata guerra comercial que afecta a la Argentina
Anunció aranceles de 25% para las importaciones de acero y de 10% para el aluminio. Esto afecta sobre todo a China, la Unión Europea y Brasil. Pero también a las empresas argentinas Tenaris y Aluar.
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desató una guerra comercial que se expandió por todo el mundo en apenas algunas horas. Lo hizo al anunciar que aplicará aranceles de 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, con el objetivo de proteger a una industria "estratégica" de su país.
"Estaremos firmando (la medida) la próxima semana. Y tendrán protección por un largo período de tiempo", les prometió ayer Trump los empresarios en la Casa Blanca.
La noticia generó reacciones inmediatas entre los grandes exportadores internacionales de estos productos, en primer lugar China, y también en varios países de la Unión Europea, además de México y Brasil en la región.
Y tuvo impacto también en la Argentina, ya que afecta directamente a dos empresas muy poderosas en cada uno de esos sectores: a Tenaris (grupo Techint) en el acero y a Aluar, en el caso del aluminio. El año pasado, ingresaron desde la Argentina 200.000 toneladas de tubos sin costura, que constituyen el principal producto que las acerías locales envían hacia Estados Unidos. De hecho, representan casi la mitad del total de exportaciones totales de tubos sin costura. Traducido a dinero, esto representó unos u$s200 millones el año pasado.
En el caso del aluminio, donde Aluar es la única productora nacional, los montos involucrados rondan los u$s450 millones.
En Buenos Aires, los voceros de la Cámara Argentina del Acero expresaron a Ámbito Financiero signos de "preocupación" por los despachos de tubos de acero sin costura que "podrían verse fuertemente afectados".
Luego ampliaron el análisis en un comunicado de prensa. Allí se hizo énfasis en que "la decisión de la administración Trump podría generar un desvío de comercio hacia Latinoamérica -y Argentina en particular- de productos de acero, que muchas veces ingresan en condiciones de comercio desleal provenientes desde países como China, Corea del Sur, Vietnam, Rusia, y Ucrania".
Las mismas fuentes destacaron a este diario que "hay que tener en cuenta que la depresión del petróleo le pegó muy fuerte en su momento a la producción de tubos sin costura. En la Argentina, Tenaris tuvo que ajustarse y reducir planteles. Ahora que se había comenzado a recuperar, aparece esto y el panorama se vuelve a complicar".
Algo que sorprendió en la bases de operaciones de Techint en Buenos Aires fue que Trump no eligió ninguna de las opciones que el mes pasado le había ofrecido el Secretario de Comercio Wilbur Ross. Optó por una que para la Argentina resulta, a primera vista, más perjudicial. Excepto, claro, que luego Trump sorprenda excluyendo a la Argentina del listado de países alcanzados. Pero no hay muchas esperanzas de que eso ocurra, pese a que la letra chica se conocerá recién la semana próxima.
La falta de precisiones también hizo que el Gobierno argentino eligiera no opinar oficialmente sobre el tema. "Lo único que podemos decir por ahora es que no es un problema puntual con la Argentina, como pudo haber sido el biodiésel, sino que es un tema global, con jugadores muy pesados, en un mercado de acero con una sobreoferta de 37%", explicaron a este diario en despachos oficiales.
Según las cifras disponibles, el aluminio es el 13% del total de las exportaciones argentinas a Estados Unidos y el acero es el 2% (2017). Aluar les vende el 3% del producto que EE.UU. le compra al mundo. Es el sexto proveedor.
El 64% de las exportaciones argentinas de aluminio tiene como destino a Estados Unidos (fueron u$s492 millones en 2017).
En cuanto al acero, las proporciones son menores, pero también relevantes. El 13% de las exportaciones totales de acero desde Argentina se vende a Estados Unidos (u$s78 millones), según las estadísticas locales.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



