“La Soberanía Alimentaria significa producción local y trabajo para nuestras vecinas y vecinos”, Martín Pérez
Lo destacó el Intendente de Río Grande en el marco de la 3° edición de la Expo Agroproductiva, la cual se lleva adelante en la Misión Salesiana. De esta forma, nuevamente quedó demostrado la capacidad que tienen las y los riograndenses para consolidar la Soberanía Alimentaria y el agregado de valor a la producción local.
La Misión Salesiana es, una vez más, es el escenario de la “Expo Agroproductiva”. Un evento que cuenta con la participación de productores y productoras locales que hacen de Río Grande una ciudad productiva. También hay stands de artesanos, artesanas y del sector gastronómico. Además, de diferentes capacitaciones, actividades al aire libre, y la visita de las vecinas y vecinos riograndenses.
El Intendente Martín Pérez destacó la importancia de la Soberanía Alimentaria y la presencia del Estado en acompañamiento a los productores. “Agradezco enormemente el esfuerzo y sacrificio que hacen todos los días por producir en Río Grande, por hacer la ciudad productiva que todos queremos”, expresó el Mandatario municipal y agregó, “estamos muy contentos de volver a consolidar esta Expo Agroproductiva, el cual es un sueño que comenzamos a proyectar desde hace más de 3 años, es un espacio donde se difunde la producción local, donde vecinos, vecinas, toda la provincia y hasta el país pueden conocer lo que se produce en Río Grande”.
Asimismo, remarcó la importancia del convenio firmado con la Misión Salesiana, “a través de ello pudimos faenar más de 50 mil pollos frescos en nuestra ciudad que fueron adquiridos por la comunidad riograndense para tener alimentos de calidad”. En ese sentido, sostuvo que, “la Soberanía Alimentaria significa trabajo para nuestra gente, en el marco de tiempos difíciles”.
Finalmente el Intendente expresó que, “nosotros estamos profundamente convencidos de que es necesaria la presencia del Estado para acompañar a productores, a la producción local, al desarrollo económico y llevar adelante la premisa de Soberanía Alimentaria; ese es el país que queremos, la provincia y la ciudad en la que queremos estar”.
Durante el acto central se entregó reconocimiento a Melisa Aguero, la Coordinadora del Programa Empleos Verdes Locales de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; a Eduardo Cerdá, el Director nacional de Agroecología del Ministerio de Economía de la Nación; a la Federación Gaucha de Tierra Del Fuego, en el marco del “Día de la Tradición” y en agradecimiento por las tareas tradicionalistas que se llevarán en conjunto durante las 2 jornadas; así como al Padre Roberto Castello por su labor conjunta con el Municipio y con la comunidad educativa.
Estuvieron presentes Delfina Rossi, Directora del Banco Ciudad; Sergio Woyechezen, Vicepresidente del Banco de la Nación; Eduardo Cerdá, Director Nacional de Agroecología del Ministerio de Economía de la Nación; Melisa Aguero, Coordinadora del Programa Empleos Verdes Locales de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; autoridades provinciales; la Legisladora Miryam Martínez; el Legislador Federico Greve; la Legisladora Andrea Freites; el Director de la Escuela Agrotécnica Salesiana Nuestra Sra. de la Calendalaria, Padre Roberto Castello; Héctor Tapia, Secretario General de la UOM Ushuaia; los Concejales de Río Grande Hugo Martínez, Javier Calisaya, Pablo Llancapani y Cintia Susñar; el gabinete municipal; medios de comunicación; y vecinos y vecinas.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

