73 años del descubrimiento del primer pozo petrolero en Tierra del Fuego
Se cumplió un nuevo aniversario del día que cambió el rumbo económico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El Instituto Argentino del Petrolero y del Gas (IAPG) y personas allegadas recordaron a los pioneros, hombres que sin saberlo aquel 17 de junio de 1949 inscribieron sus nombres en la historia.
Esa mañana hacía unos 6 grados bajo cero, tal vez menos. Unos kilómetros al norte de Río Grande, un grupo de hombres daban el paso final para cambiar la historia de Tierra del Fuego.
El 17 de junio de aquel 1949 marcó el descubrimiento de hidrocarburos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, un hito trascendente en la historia nacional en el plano político y económico de la región. Desafiando la soledad y la tremenda dureza del clima, comenzó la etapa del “oro negro” cuando un grupo de hombres decidió arrancar de las entrañas de la tierra el fluido que llevaría bienestar y confort a hogares fueguinos, hasta entonces calefaccionados únicamente por leña.
El lugar elegido, un campo ubicado a 25 kilómetros al norte de Río Grande, cercano al casco de la estancia “Violeta”. Allí se trabajó durante dos años hasta que llegó el día soñado. Se selló el primer pozo petrolero en la Isla y desde entonces Río Grande tendría gas natural y se iniciaba un camino de riqueza que aún hoy es base fundamental del desarrollo económico fueguino.
Los hombres que iniciaron esta gesta celebraban el logro, quizás sin saber que se estaba ganando un lugar en la historia aunque, injustamente, pocos los recuerden 73 años después.
El listado más completo que se pudo hallar menciona al Ing. Lisando Guarnieri, Estanislao Leniek, Celestino Olmos, Cándido Nieva, Tito Kees, Ramón Balverdi, Devoto, Trasarto, Casciani, Más, Culitripai, Ruiz, Roberts, Alanís, Vera, Novegil, Olivera, entre otros. Estos hombres, junto a un equipo Wilson, dos bombas, tres motores, un tractor y dos camiones Torniklof, herramientas y enseres personales, iniciaron la aventura que se convirtió en logro histórico.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



