Centro Modular Sanitario en el puerto comercial de Ushuaia
En los últimos días de 2020, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, inició la etapa de hormigonado de la platea de 800 m2 sobre la cual se instalará el Centro Modular Sanitario destinado a turistas, en el marco de COVID-19.
Estos espacios se proponen brindar atención primaria y de emergencias a pacientes que presenten síntomas de Coronavirus y así descomprimir los Hospitales y Centros de Atención Comunitaria de sus áreas de influencia.
Al respecto, la titular de la cartera provincial, Gabriela Castillo, expresó que, “hoy estamos en una etapa más visible de lo que ha sido la obra y que llevará todo el día. Estamos hablando de 120 m3 equivalentes a 12 camiones de hormigón y más de 2 millones de pesos de inversión”.
El lugar contará con un espacio de consulta, un área de laboratorio, de testeo, un espacio de observación y sala de espera. Además, contará de una ambulancia que será aportada por Nación.
Tras superar la pandemia, el lugar quedará como capacidad instalada para la atención médica en la capital provincial.
Castillo puntualizó que, “hemos reportado al Gobierno nacional los avances de este trabajo, a fin de que prontamente pueda arribar a la provincia la estructura modular, la cual llega en contenedores que se ensamblan y vienen armados para su montaje”.
“En el transcurso a que esto suceda seguiremos avanzando con otras etapas de la obra, vinculadas a instalar el cerco perimetral, la colocación de la luminaria y la instalación de servicios que han sido requeridos por el Gobierno nacional”, destacó la funcionaria y agregó, “de montarse en la primera semana de enero, estimamos que este lugar este funcionando para la segunda semana de enero, estamos en la organización con el Ministerio de Salud”.
Por su parte, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, destacó la importancia de la obra “en una temporada normal estamos recibiendo 170 mil turistas que pasan por el muelle comercial, más unos 180 mil que pasan por los muelles de los catamaranes. Un Centro de estas características nos brinda una tranquilidad desde el punto de vista sanitario, donde además es importante que el turista sepa que tiene muy próximo al lugar donde está transitando un Centro de estas características”.
Además, el funcionario recordó que, “en este año de pandemia trabajamos mucho para que el puerto de Ushuaia fuera seguro, atendiendo a buques que arribaron a la ciudad con tripulantes con COVID-19, sin provocar inconvenientes finales. Con lo cual, tener un Centro de estas características en el ámbito portuario nos pone muy contentos”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
