Integración nacional en el tiempo de la Argentina Bicontinental
Conmemorando un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional, este viernes 20 a las 16:30, la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego analizará junto a cuatro profesionales, la importancia que posee para la Nación, concretar un Cruce por Aguas Argentinas que una Tierra del Fuego, con el territorio Continental en términos soberanos. Disertarán Mario Volpe, Marcos Actis, Ariel Basteiro y Fabio Delamata.
Conmemorando este 20 de noviembre, un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional, donde los argentinos perpetuamos el valor histórico que tuvo y tiene la determinación del pueblo que en 1845, aún perdiendo la batalla, frenó el ingreso de buques de Gran Bretaña y Francia por el río Paraná, en la Vuelta de Obligado; la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego (Fe.Po.Tra), analizará junto a cuatro profesionales la importancia absoluta que posee para la Nación, concretar un Cruce por Aguas Argentinas que una la Isla Grande de Tierra del Fuego, con el territorio Nacional Continental, en términos soberanos. Una conexión marítima por aguas argentinas, con buques construidos en astilleros argentinos, con mano de obra argentina, que permita a argentinos y argentinas transitar sin restricciones ni impedimentos, a lo ancho y a lo largo de la Patria.
175 años después de esos actos que reafirmaron la determinación de constituir una república independiente de toda dominación extranjera, el País toma nueva perspectiva de su geografía y dimensión al reconocerse como una Nación bicontinental y bioceánica, donde su centralidad geográfica ya no es Córdoba sino Tierra del Fuego; en la provincia marítima con mayor dimensión de la Argentina y a la que solo puede accederse vía terrestre y marítima a través de Chile. La que contiene dentro de su territorio, la jurisdicción antártica, el archipiélago malvinero, las islas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y bastos espacios marítimos del océano Atlántico sudoccidental.
Para celebrar este nuevo aniversario de la fecha patria, la Fe.Po.Tra abordará con el VGM y Vicedirector del Instituto Malvinas de la Universidad Nacional de La Plata, Mario Volpe; con el Vicepresidente de la misma universidad y miembro de la CNAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, ingeniero Marcos Actis; con el Presidente de Astilleros Río Santiago, Ariel Basteiro y con el dos veces Ministro de Industria de Tierra del Fuego, Contador Fabio Delamata; la necesidad que tiene el País de materializar un plan de crecimiento y desarrollo estratégico, en el verdadero centro de la Nación mucho más austral y oceánico que tiene a tan solo 600 kilómetros, las Islas Malvinas. Analizando los caminos posibles que nos permita ejercer soberanía efectiva y gobierno del propio territorio, en cuanto al manejo de los recursos; de cómo es posible potenciar una nueva etapa de la industria naval, de desarrollo tecnológico y de las comunicaciones; de ejercer presencia efectiva y control de la boca oriental del Estrecho de Magallanes; cómo poder concretar una conexión marítima entre la isla grande de Tierra del Fuego y la provincia de Santa Cruz; y las potencialidades complementarias que brinda la Ley de Promoción Económica y Fiscal 19.640, para acompañar el proceso.
Viernes 20 de noviembre a las 16:30 horas - zoom.
INTERROGANTES:
¿Cómo se hace para ejercer soberanía efectiva dentro de un territorio usurpado por Gran Bretaña? ¿Es posible que una nueva concepción de País marítimo reimpulse la industria naval y sus astilleros? ¿Qué se necesita para tener control efectivo de la boca oriental del Estrecho de Magallanes?.
Prensa FEPOTRA.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



