Energías renovables
El caso de una cooperativa que ahorra dinero utilizando biodigestores para generación eléctrica
En la localidad de Malagueño, provincia de Córdoba se encuentra ubicado el mercado frutihortícola San Miguel, donde el Ingeniero Agrónomo Gerardo Sucani y el Ingeniero Químico Juan Carlos Iacono se están encargando de la puesta en marcha, funcionamiento, control y optimización de un proyecto que tiene que ver con la reutilización de toneladas de desechos por día para su transformación en biogás y biofertilizantes.
Para ello, el proceso se realiza con 6 biodigestores tubulares que operan sobre el 85 por ciento de los residuos de aquella feria compuesto por frutas y verduras, lo que genera 450 m3/día de biogás y 12.000 L/día de biofertilizante.
La producción de basura oscila entre 6 toneladas por día en verano y alrededor de 1,5 y 2 toneladas en invierno, lo cual, antes de comenzar con este proyecto en el 2010, el arrojar los desechos significó todo un problema.
Estos debían ser mudados con camiones hasta un basural de la ciudad de Córdoba porque ninguna localidad cercana permitía arrojarlas en sus latitudes, lo que se traducía en un costo inmenso para la cooperativa encargada del negocio.
En la actualidad, la feria sólo necesita de un camión por semana para cargar residuos de tipo inorgánico, lo que tiene que ver al 15 por ciento restante de los desechos diarios. Lo que permite ahorrarles miles de pesos y amortizar en algunos años el costo inicial invertido.
Para ahondar en tema, Energía Estratégica decidió consultarle al ingeniero Iacono, quien explicó que, “lo que hacemos nosotros es moler toda la basura orgánica que sale del mercado, en donde requerimos de la cooperación de todos los puesteros, la pasamos a los biodigestores y ahí se obtiene biogás”.
“En estos momentos, el biogás está siendo usado relativamente poco, para la cocción y a veces para una caldera que tenemos ahí y con el líquido que sale seguimos haciendo estudios para biofertilizantes”, agregó sobre la situación.
El especialista además dijo que, “aparte del ahorro que les significó no llevar la basura hasta Córdoba, este proceso disminuye los gases de efecto invernadero, porque la descomposición normal produce metano que impacta más sobre el medioambiente”.
Por otra parte, en cuanto a las instancias planteadas dentro del proyecto dijo que estaba planificado, como segunda etapa, generar un emprendimiento de compotas con las frutas que se pudiesen recuperar y autoabastecerse con el biogás producido, pero que será postergado por cuestiones de falta de financiación.
En ese sentido, dijo que los grandes condicionantes para ampliar la transformación de desechos en biogás tienen que ver con una falta de reglamentación o con el incumplimiento de éstas que no obligan a los productores a encauzarse en este tipo de acciones.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Plan de Manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada
- Estudiantes secundarios de Río Grande sesionaron en el marco del programa “Concejales Estudiantiles”
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



