Se conmemoró en Río Grande el día de la Antártida Argentina
Este sábado se llevó a cabo en la Base Aeronaval Río Grande el acto de celebración del Día de la Antártida Argentina, en conmemoración de un nuevo aniversario del izamiento del Pabellón Nacional en las islas Orcadas del Sur, lo que marcó el inicio de la presencia permanente e ininterrumpida durante 121 años de nuestro país en el Continente Antártico.
La inauguración del observatorio meteorológico en la Isla Laurie dio lugar a una férrea vocación antártica por parte de la República Argentina, manteniendo apostadas la mayor cantidad de bases antárticas permanentes y temporarias, actuando en concordancia con los principios del Tratado Antártico y promoviendo la ciencia y la cooperación internacional como eje de todas las actividades argentinas en el continente blanco.
Participaron el Ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita; el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; el Comandante del Área Naval Austral y Jefe de la Base Naval Ushuaia, Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada; y el Jefe de la Base Aeronaval Río Grande “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”, Capitán de Fragata Alejandro Arroyo.
En su discurso el Secretario Dachary destacó la relevancia histórica de la conexión entre Rio Grande y la Antártida, subrayando la importancia de la soberanía y la colaboración en la región. Además enfatizó el potencial económico y estratégico de la Antártida, resaltando sus recursos naturales y la necesidad de una integración inteligente entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y los gobiernos locales.
“Hace 73 años dos vuelos despegaban desde Rio Grande y llegaban a la Antártida marcando un hito fundamental en la historia de nuestra aviación naval, pero también en lo relacionado con las acciones de soberanía, acciones que comenzaron hace 121 años”, recordó.
Asimismo Dachary expresó que, “cuando conmemoramos esa historia debemos tener en cuenta las dificultades que suponía en esos tiempos conseguir los logros que se obtuvieron. No nos queda más que agradecer el compromiso y valentía de muchos hombres y mujeres que lo hicieron posible”.
“De la misma manera debemos reconocer el trabajo de nuestros maestros bicontinentales en la escuela más austral del mundo en la base Esperanza, como así también experiencias recientes como la de Daniel Hernández Bustamante, primer personal sanitario perteneciente al Ministerio de Salud provincial que cumplió́ funciones en el grupo de sanidad de la Base Marambio durante la Campaña Antártica 2024”, subrayó.
Finalmente, el funcionario recalcó que, “la Antártida es un enorme reservorio de agua dulce del planeta. En la Antártida hay diamante, hay petróleo, hay gas, hay uranio, hay enormes reservas de proteínas. Es fundamental que nuestra provincia se desarrolle y se integre de manera inteligente. Ese es el trabajo que tenemos que hacer junto a las Fuerzas Armadas, al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales”.
Estuvieron presentes también Diputados Nacionales, Legisladores provinciales, Concejales, Ministros y Secretarios de Estado del Ejecutivo provincial, Jefes y Autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, representantes de Entes Autárticos, docentes bicontinentales y sus hijos, Veteranos de Malvinas, y vecinos y vecinas de la ciudad.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Emprendedores riograndenses participaron del evento gastronómico Festín de Sabores
- El Centro de Salud Municipal de Ushuaia asignó más de mil turnos en 24 horas
- “La verdad va a salir a la luz. No hay impunidad posible”, Andrea Freites
- Río Grande y el Centro de Veteranos Malvinas Argentinas respaldan la acción judicial de Tolhuin para el desarme del radar de LeoLabs
- Zamora exige a Nación que revierta la quita de vuelos a Río Grande
- Dura derrota de Milei: aprueban Comisión Investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
