En octubre el consumo masivo se desplomó 20,4% interanual
De acuerdo con la consultora Scentia, el consumo masivo sufrió en octubre una caída del 20,4% respecto al mismo mes del año anterior, acumulando un retroceso del 12,8% en lo que va del año. Este descenso se debe, en parte, al menor poder adquisitivo de los consumidores, pero también a la alta base de comparación dejada por el “plan platita" implementado por el Gobierno anterior.
El descenso interanual en octubre fue levemente menor al desplome del 22,3% registrado en septiembre, el peor resultado en dos décadas. Este escenario se da en un contexto de desaceleración de la inflación, pero con una recuperación desigual de los salarios.
En octubre, todas las categorías de productos registraron fuertes bajas. El rubro más afectado fue "impulsivos", con un descenso del 29,1%, seguido de "higiene y cosmética" (25,8%), "bebidas con alcohol" (22,3%), "desayunos y meriendas" (19,3%), y "alimentación" (17,1%), entre otros.
Osvaldo del Río, titular de Scentia, señaló, "aunque no solemos monitorear los datos mensuales por cuestiones estacionales, desde abril se observa estabilidad en las ventas, incluyendo la venta promedio diaria".
Supermercados y autoservicios mayoristas también en declive
En la comparación interanual, las ventas en supermercados cayeron un 20,7% en octubre y acumulan una contracción del 12,8% en el año. Por su parte, los autoservicios mayoristas registraron descensos del 20,2% en octubre y del 11,8% en lo que va de 2023.
Analistas explican que, aunque el consumo masivo fue de los últimos sectores en ser golpeados por la crisis, también será el que más tiempo tardará en recuperarse. Además, el aumento en el costo de los servicios y la reconfiguración del gasto en los hogares ha reducido el presupuesto para productos no esenciales.
Perspectivas y estrategias para el cierre del año
El último bimestre del año suele traer un repunte estacional en las ventas debido a las fiestas. Las cadenas ya trabajan en estrategias comerciales con descuentos y promociones para estimular la demanda, siendo clave que la desaceleración inflacionaria continúe.
A partir de enero, el Gobierno se beneficiará de comparaciones interanuales más favorables al contrastar los datos con el inicio de la gestión de Javier Milei, un período marcado por una alta inflación y menor consumo. Sin embargo, las proyecciones de Scentia para 2025 son cautelosas, estimando un crecimiento del consumo masivo de entre 2% y 3%.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



