La industria cayó 11,2% en junio y lleva 14 meses consecutivos en rojo
La Unión Industrial de Argentina (UIA), la mayor entidad patronal del país, advirtió que la actividad industrial permanece en caída y alertó por la pérdida de empleos en el sector industrial.
La producción industrial se contrajo 11,2% interanual en junio y acumula en el primer semestre del año una caída de 9,7% y la caída respecto a mayo, fue de 0,4%, según el índice de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados.
“Respecto del mismo mes del año pasado la industria bajó 11,2%, sugiriendo que, contrario a lo que sucede con la actividad en general, en el sector manufacturero la contracción aún no encontró un piso, a pesar de que lleva ya 14 meses de consecutivos de números negativos”, señaló el informe. En términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año muestra una contracción de 1,5 por ciento.
Por otra parte, aseguraron que la producción del sexto mes estuvo influenciada por factores circunstanciales, como un conflicto laboral de los trabajadores del neumático, y paradas industriales en la semana que tuvo tres días feriados, particularmente en varias terminales automotrices, que decidieron por la baja demanda parar por toda esa semana.
* Sector por sector
Alimentos, Bebidas y Tabaco: Este sector registró durante el sexto mes del año un crecimiento anual de 9,4%, acumulando un avance de 8,7% para el primer semestre. La suba anual se explica por la producción oleaginosa (+29,6%), que más que compensó la caída en el resto de los sectores.
Maquinaria y Equipo: La producción de maquinaria y equipos registró para junio la caída anual más pronunciada desde mayo de 2020, al anotar una merma de 35,0%, y acumulando un descenso de 26,0% para la primera mitad del año. En el detalle de la producción automotriz, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó un total de 32.029 unidades nuevas, marcando una baja de 40,2% en la comparación anual.
Metales básicos: La producción de metales básicos observó una caída de 33,2% anual, acumulando para los primeros seis meses una baja de 27,6%. Entre las principales líneas, destacamos las bajas en laminados en caliente (-43,5%), acero crudo (-35,0%) y laminados terminados en frío (-29,0%).
Minerales no metálicos: El sector que provee insumos para la construcción registró en junio una contracción de 32,7% en la comparación anual, acumulando para el primer semestre del año una pérdida de 30,9%. En detalle, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reportó para el sexto mes una caída de 32,8% en la producción de este insumo.
Respecto a las pymes, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas industriales disminuyó 20,4% interanual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre. En la comparación mensual también retrocedió, marcando un rojo de 3,1%. La baja de la producción es muy similar a la caída de las ventas del período: en junio se contrajeron 21,9%.
Incluso, la Unión Industrial de Argentina (UIA), la mayor entidad patronal del país, advirtió este martes de que la actividad industrial permanece en caída y alertó por la pérdida de empleos en el sector industrial.
En cuanto al mes de mayo, si bien el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC mostró un crecimiento del 2,3% interanual, esto se debió principalmente al impulso del agro, que repuntó tras la sequía histórica del año pasado: el rubro Agricultura, ganadería, caza y silvicultura subió 103,3% interanual. Mientras tanto, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación contra el año pasado, entre los que se destacan Construcción (-22,1%) e Industria manufacturera (-14,2%). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41%) le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Es en este marco que el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una caída del PBI del 3,5% este año, empeorando su proyección de abril, cuando esperaba un rojo de 2,8%. En el primer trimestre, el producto ya se contrajo 5,1 por ciento.
“Hacia adelante esperamos un período de estancamiento cercano a los bajos niveles actuales, que daría luego lugar a una paulatina recuperación cuando la recomposición de los ingresos de las familias provoque una mejora en la demanda interna”, aseguraron desde OJF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



