El fracaso de Rosario Lufrano y Alejandro Pont Lezica en Radio Nacional
Con asambleas permanentes y paros de actividades, los trabajadores de Radio Nacional de todo el país reclaman lo que Rosario Lufrano y Pont Lezica prometieron al inicio de gestión y no cumplieron: jerarquizar a los trabajadores de la Radio Pública, entre otros desaciertos de la conducción radial. "Las cosas han sido un fracaso estrepitoso para la radio", dijo al inicio de la transmisión del mundial, Víctor Hugo Morales, desde Qatar.
Ranking de radios
Un informe sobre posicionamiento de audiencia ubica en un muy mal lugar a Radio Nacional, sobre todo el Capital Federal, lugar donde históricamente se han tomado las decisiones sobre la Radio Pública para todo el país.
El ranking de radios de Amplitud Modulada (AM) en Buenos Aires, ubica a Radio Nacional en el octavo lugar sobre 10 emisoras con apenas un 2,57% de audiencia, y en cuanto a las radio de Frecuencia Moduladas (FM) Radio Nacional no aparece ni en los primeros 10 lugares.
Los datos responden a la encuesta de medios radiales realizada por la consultora “Kantar Ibope Media. LaD 24H”, en el mes de julio de 2022.
Víctor Hugo desde Qatar, pero sin trabajadores de Radio Nacional
Por su parte, el histórico y reconocido periodista, Víctor Hugo Morales, al inicio de la transmisión del mundial fue categórico contra la gestión de Rosario Lufrano y Pont Lezica en Radio Nacional, “las cosas han sido un fracaso estrepitoso para la radio". El Periodista se quejó porque Radio y Televisión SE (RTA SE) mandó 30 periodistas de la TV Pública al mundial y ni uno solo de Radio nacional. "¿Ni un pasaje? ¡Qué manera de tratarnos!", dijo Víctor Hugo Morales, quien está trasmitiendo el mundial dese Qatar para Radio nacional pero a través de la plataforma “Relatores”.
"Somos la hermanita menor. Yo estoy de acuerdo con que es probable que 30 personas para la Televisión Pública sean insuficientes, es probable que tengan que ser 50, 30 de la Televisión Pública, y ni un miserable viático para un trabajador de Radio Nacional. ¡Caramba che!", rezongó Víctor Hugo Morales.
Mientras en el histórico Auditorio de Radio Nacional se convocaba a una fiesta para presentar la trasmisión del Mundial de Qatar a través de la radio, sin que ningún trabajador viaje a cubrir el evento, las trabajadoras y trabajadores mostraron la unidad en repudio a esta acción en medio de un feroz ataque a sus salarios.
En ese acto, al momento de hacer uso de la palabra el Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, podía escucharse de fondo en la transmisión que se realizó en vivo, la protesta y reclamo de los trabajadores.
La precarización laboral en Radio Nacional
Desde la llegada de Rosario Lufrano a RTA SE y Alejandro Pont Lezica Radio Nacional, se precarizó laboralmente a la emisora estatal.
Inundaron la sede central y muchas emisoras del interior con contratos bajo la modalidad de “Locación de Servicios”, bajo la descripción de “servicios artísticos”, y otros contratos ajenos a toda normativa legal con el pago de honorarios que van desde los $49.000 a los $62.000, para realizar en la práctica tareas propias del personal de planta permanente, tales como, Periodistas, Locutores, Productores, etc.
Esta modalidad de precarización laboral había desaparecido en Radio Nacional en la gestión de Néstor Kirchner, y ni squiera en la gestión del macrismo se volvió a utilizar.
Acerca de “Relatores”
Relatores es un producto multiplataforma creado por apasionados del fútbol: Víctor Hugo Morales, Alejandro Apo, Alejandro Fabbri, Matías Canillán, Jorge Arcapalo, Leandro Illia, Viviana Vila, Néstor Centra y todo el equipo de Relatores.
“Relatores” de a poco fue creciendo, de hacer solo 5 partidos por fecha, hoy hacen promedio de casi 40 transmisiones por mes entre la SuperLiga, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Copa Argentina y los partidos de la Selección Argentina.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
