Gustavo Petro ganó el balotaje y será el primer presidente de izquierda en Colombia
El Senador Gustavo Petro, un ex guerrillero izquierdista que promete ambiciosos cambios sociales, se impuso en un histórico balotaje a Rodolfo Hernández, un excéntrico empresario de ultraderecha, y concretó un giro inédito a la izquierda en las elecciones presidenciales de este domingo.
Con el 98% de las mesas escrutadas, la registraduría del país sudamericano declaró ganador a Petro, luego de que cosechase 50,88% de los votos por sobre Hernández, de la derecha, que alcanzó el 46,85%.
El electo Presidente de Colombia consideró esta noche que la jornada electoral de constituyó "un día de fiesta para el pueblo" y exhortó a los colombianos a festejar "la primera victoria popular". La líder ambientalista Francia Márquez también marcará historia tras ser elegida como la primera Vicepresidenta afro del país.
Asimismo, Hernández le pidió al Mandatario electo que sea "fiel a su discurso contra la corrupción" en su futura gestión al frente del Palacio de Nariño.
"Que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó" en las elecciones de fines de mayo, reclamó Hernández en un discurso transmitido a través de sus redes sociales, en el que agradeció a los ciudadanos que aceptaron su propuesta "aunque fuera perdedora".
El Presidente colombiano saliente, Iván Duque, habló por teléfono con su sucesor para felicitarlo por su triunfo en el balotaje. "Llamé a Gustavo Petro para felicitarlo como Presidente electo de los colombianos. Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente", manifestó Duque en Twitter.
El Senador y ex Alcalde de Bogotá, Petro, fue el líder indiscutido en las encuestas previas a la primera vuelta donde se impuso con el 40% en los comicios del pasado 29 de mayo. Es la tercera vez que el economista (exguerrillero que firmó la paz en los noventa) compite por la presidencia. Representó la promesa de un histórico giro a la izquierda por primera vez en la historia.
Por su parte, Rodolfo Hernández, empresario del sector de la construcción en su país, fue la sorpresa al obtener el segundo lugar con el 28% de los votos y haber dejado en carrera a Federico "Fico" Gutiérrez, el candidato del ex Presidente e histórico armador de la política colombiana, Álvaro Uribe. Para lograrlo, el ex Alcalde de Bucamaranga tomó como ideas centrales en su discurso de campaña la lucha contra la corrupción y montó una bizarra campaña en las redes sociales, además de hacer una serie de promesas "populistas".
Petro propone reformas económicas y sociales para combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión que cautivaron a millones de pobres, aunque despiertan temor entre los empresarios y los mercados financieros.
El Presidente electo se comprometió en campaña a iniciar una negociación de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a implementar el acuerdo de paz de 2016 con la desmovilizada guerrilla de las FARC, incluidas las disidencias que regresaron a la lucha armada, y a buscar el sometimiento de las bandas criminales implicadas en el narcotráfico.
El país aún está inmerso en un conflicto interno de casi seis décadas que ha dejado 260.000 muertos, pese al acuerdo de paz que permitió que 13.000 integrantes de las FARC dejaran las armas, se reintegrarán a la vida civil y formarán un partido político.
No obstante, Petro deberá buscar alianzas en el Congreso para impulsar las reformas económicas y sociales con las que se comprometió, debido a que no cuenta con una mayoría pese la buena votación que logró la izquierda en los comicios legislativos de marzo.
La tercera fue la vencida
La elección de Petro, luego de dos intentos fallidos, suma a Colombia -con 50 millones de habitantes- a otros países de América Latina, como Chile, México y Perú en los que gobiernan líderes de izquierda.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Melella le entregó a Scioli el plan de ampliación de la matriz productiva
- Mora reclamó al oficialismo por los proyectos que siguen en Comisión
- Recorrida por bahía San Sebastián donde se proyecta el cruce por aguas argentinas
- Desmienten campaña de desprestigio contra una Cooperativa de la ciudad de Ushuaia
- Se concretó la primera reunión de la Comisión Federal de Cambio Climático
- "Las pymes son el corazón productivo de la Argentina", Daniel Scioli
- Los Polos Creativos celebraron su primer aniversario
- Fue declarada de Interés Provincial la trayectoria periodística de Francisco Andrade
- Controles y testeos en la Estación de Salud Comunitaria Itinerante en la UNTDF
- La importancia del agua en la digestión
- Panaderos de Río Grande se conforman en Cooperativa para estabilizar el precio del pan
- Mujeres Voluntarias de Fundación Garrahan recibieron donación de la empresa BGH
- Tierra del Fuego presenta el Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo del Hidrógeno
- Destacan la presencia estratégica de Radio Nacional Río Grande
- El frío de Neuquén congeló un río y una cascada
- La justicia habilitó el proyecto de exploración offshore del Mar Argentino
- Se mantendrán cerrados distintos accesos a reservas provinciales de Tierra del Fuego
- Un medicamento para la diabetes ayuda a que las personas obesas pierdan peso
- Nuevo operativo de ablación de órganos y tejidos en el Hospital de Ushuaia
- Fue admitido el pedido de Juicio Político contra el Intendente Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


