Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
El jueves 8 de mayo, el Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica. A sus 69 años, adoptó el nombre pontificio de León XIV, en homenaje al Papa León XIII, conocido por su enfoque social y su apertura diplomática.
Originario de Chicago, donde nació el 14 de septiembre de 1955, Prevost fue recientemente Prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más relevantes del Vaticano. Su elección, aunque sorpresiva frente a otros candidatos más visibles, surgió como resultado de un consenso entre los Cardenales tras varias votaciones sin un favorito claro. Su cercanía con el Papa Francisco y su orientación pastoral centrada en los más vulnerables influyeron notablemente en su elección.
Según reportan medios Vaticanos, Prevost, integrante de la Orden de San Agustín desde 1977, fue ordenado sacerdote en 1982. Posee una sólida formación académica: se graduó en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, obtuvo una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago, y más tarde un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Gran parte de su trayectoria misionera transcurrió en Perú, donde ocupó múltiples cargos: Canciller de la Prelatura de Chulucanas, Director del Seminario Agustiniano de Trujillo, y Docente de Derecho Canónico. También fue párroco, vicario judicial y responsable de la formación académica. En 1999 regresó a Estados Unidos como Superior Provincial, y en 2001 fue elegido Prior General de su orden, función que desempeñó por dos mandatos consecutivos hasta 2013.
En 2014, el Papa Francisco lo designó Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo y, un año más tarde, fue ordenado Obispo. Durante su gestión, participó activamente en la vida política del país como defensor de la institucionalidad democrática, especialmente en tiempos de crisis. Luego, entre 2020 y 2021, fue Administrador Apostólico del Callao.
Antecedentes
En 2023, Francisco lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos y lo elevó al cardenalato en septiembre del mismo año. Su perfil es discreto, pero valorado entre sus pares por su capacidad de escucha y claridad en la toma de decisiones. Comparte con su predecesor posturas clave sobre el cuidado del ambiente, el acompañamiento pastoral y la inclusión de personas en situaciones complejas, como los divorciados vueltos a casar.
Además de sus funciones en el Dicasterio, Prevost formaba parte de siete organismos vaticanos y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que reflejaba la confianza que el Papa Francisco depositaba en él.
Nuevo ciclo
Con la elección de León XIV, la Iglesia inicia un nuevo ciclo, que apunta a una continuidad moderada del rumbo impulsado por Francisco. Su liderazgo estará marcado por su experiencia en América Latina, su vocación misionera y una gestión institucional prudente en tiempos desafiantes para el Vaticano y el catolicismo mundial.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- La Municipalidad de Ushuaia trabaja en distintos sectores ante el crecimiento de caudales de ríos por las intensas precipitaciones
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























