Tierra del Fuego presentó un estudio de viabilidad para la explotación de hidrógeno en la provincia
El Gobernador Gustavo Melella presentó el informe para el desarrollo de hidrógeno en Tierra del Fuego; una energía limpia que posiciona a la provincia en un lugar estratégico para el desarrollo de esta actividad por sus vientos, su acceso al agua y salida al mar, recursos humanos para este tipo de actividades y una experiencia en materia de hidrocarburos de más de 70 años.
Unos cien invitados especiales asistieron a esta presentación, entre los que se encontraban representantes de las embajadas de países como Australia, Países Bajos, Japón, Corea, Alemania, Francia y Canadá; empresarios; periodistas especializados; funcionarios nacionales, provinciales y Concejales; Legisladores y representantes fueguinos en las Cámaras alta y baja de la Nación, entre otros.
El Gobernador Gustavo Melella afirmó que, “Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica y estamos convencidos de que tenemos todo para poder hacerlo. La provincia viene trabajando en la ampliación de su matriz productiva, en buscar todas las maneras de generar más empleo y, dentro de ese plan, se encuentra la producción de energías renovables y de hidrógeno, que hoy es hacia donde el mundo está mirando. Es un desafío que tenemos por delante, en pensar la provincia y el país que todos queremos”.
Uno de los presentes y encargados de dirigirse al público en esta presentación fue el Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, quien destacó como “central esta alternativa energética para la República Argentina. Vemos una gran posibilidad para el desarrollo energético del país de una manera exponencial. Por este motivo estamos trabajando en una ley nacional que contemple este tipo de proyectos, el cual vamos a replicar en todo el país”.
Por su parte, el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, quien se encuentra fuera del país, abrió la jornada a través de un video donde destacó “esta posibilidad de emprender la transición energética; por eso celebramos y acompañamos la decisión y los esfuerzos del Gobierno de Tierra del Fuego de entender este fenómeno y de presentar las potencialidades de la provincia para ofrecer al mundo la producción de hidrógeno y distribuirlo a nivel global”.
Por último, Martín Guglielmone, Firector de Fractal ARG, quien desarrolló el estudio, explicó que, “se identificaron variables para la determinación de la vialidad para el desarrollo de proyectos de inversión para la producción de hidrógeno azul y verde, proyectos derivados, y la potencialidad de Tierra del Fuego para su explotación”.
“En esta investigación estudiamos el hidrógeno verde producido a través de la energía eólica, aprovechando los grandes vientos de calidad mundial que tiene la provincia y el hidrógeno azul, aprovechando que Tierra del Fuego es una provincia productora de gas natural. Ambos son posibles de producir en la provincia”, concluyó el Director de Fractal ARG.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

