“El Parlamento actúa en consecuencia de los problemas de los patagónicos”, Emmanuel Trentino
El Documento del Parlamento Patagónico se suscribió con miradas en lograr tarifas diferenciales para los combustibles en la región, la creación del régimen de promoción del empleo patagónico, la conformación de la Mesa Integral de Hidrógeno, y en el marco del 40° aniversario del conflicto de 1982, e insistir por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. La firma se concretó al cierre de la primera sesión que se celebró en la capital de La Pampa.
Al cierre del encuentro legislativo regional, el primero del año, los Presidentes de las Comisiones de Parlamento Patagónico de las seis provincias, expusieron sus conclusiones respecto de los consensos alcanzados, luego de dos días de trabajo en Comisiones y en la sesión.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Cámara de Diputados, Vicegobernador Mariano Fernández, destacó la realización del encuentro, que visibiliza la integridad regional y la unión que logró desde su reanudación, a finales de 2020. También, tuvo una expresión de agradecimiento hacia el personal de planta permanente y de Comisiones, quienes hicieron posible la concreción de la primera sesión ordinaria de 2022.
“A las palabras de Emmanuel Trentino ‘persistir, insistir y resistir’, yo le agregaría que a partir de la continuidad seria del Parlamento Patagónico, recibir soluciones por parte de funcionarios del país y que beneficien a toda la población de la Patagonia", dijo.
Finalmente, el Presidente del Cuerpo, Legislador Emmanuel Trentino, agradeció al personal de la Casa, al de la Presidencia del cuerpo y asesores por su intervención. "Son motor fundamental en la construcción política que hay en cada una de las Casas legislativas", dijo dirigiéndose al personal que se encontraba en las gradas del recinto de sesiones. En este sentido, agradeció el trabajo "pero sobre todo, por la vocación", dijo.
Párrafo aparte, resaltó que, “el Parlamento Patagónico se erigió como un faro para otras regiones, que buscan aunar voces en pos de mejorar las realidades de sus pueblos”. En este sentido, también sostuvo que, "estamos construyendo algo grande, estamos generando la unidad y le estamos demostrando al país que sí es posible trabajar en conjunto", dijo.
Resaltó asimismo, los distintos organismos y funcionarios nacionales que participaron de las cuatro sesiones de la gestión que encabeza Emmanuel Trentino. "Desde el inicio de la gestión ya se han dictado 32 declaraciones, 43 recomendaciones y 7 resoluciones, número que triplica lo alcanzado en otras gestiones del Cuerpo regional y lo consideró un logro del debate, de acuerdo, y hemos logrado, todos juntos, generar un cuerpo que actué en consecuencia de los problemas de los patagónicos", sostuvo.
DECLARACIÓN DEL PARLAMENTO PATAGÓNICO
El Parlamento Patagónico, integrado por Diputados y Diputadas de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e lslas del Atlántico Sur; Santa Cruz; Chubut; Río Negro; La Pampa; y Neuquén, reunidos en la ciudad de Santa Rosa, a los 5 días del mes de Mayo de 2022, en el marco de la 1° Sesión Ordinaria del año, acuerdan:
1- Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA), el que estará integrado por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por titulares de las carteras de Producción, como instrumento ordenador de proyectos vinculados a la Región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de nuestros recursos naturales;
2- Reiterar la necesidad de contar con tarifas diferenciales para los combustibles líquidos en la Región, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable, y por el que necesitamos contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestra Patagonia con los grandes centros productivos;
3- Instar nuevamente a la creación de un Régimen de Promoción de Empleo Patagónico, como el que ya cuenta el norte grande del país, otorgando beneficios impositivos a empleadores y empleadoras que generen nuevos puestos de trabajo;
4- Realizar gestiones para conformar una Mesa Integral de Hidrógeno, que permita definir una agenda de trabajo para debatir y formular políticas que promuevan el desarrollo de energías renovables;
5- Insistir con la restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos y aduanas ubicados al sur del rio Colorado, herramienta fundamental para la zona Patagónica, que permitirá generar un incentivo al momento de competir en igualdad de condiciones con los grandes centros urbanos del país, iniciativa que está en la Cámara de Diputados de la Nación;
6- Impulsar la sanción de la Ley que crea un Régimen Previsional y Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado, actividad pilar en la región, con el objetivo de atender y dar respuesta al sector que se encuentra expuesto a grandes riesgos inherentes a las tareas que en sí mismo se desarrollan, y que implican la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que son nocivos para la salud de los y las trabajadoras, proyecto que se encuentra en Diputados de Nación desde 2019;
7- Insistir con el reclamo de soberanía sobre las lslas Malvinas, llevando adelante acciones que visibilicen de manera permanente la causa nacional sobre la Gesta, su pertenencia al Estado Argentino, el reconocimiento a nuestros Héroes y Heroínas, junto a la necesidad de continuar el con reclamo por la vía diplomática para su recuperación.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Melella le entregó a Scioli el plan de ampliación de la matriz productiva
- Mora reclamó al oficialismo por los proyectos que siguen en Comisión
- Recorrida por bahía San Sebastián donde se proyecta el cruce por aguas argentinas
- Desmienten campaña de desprestigio contra una Cooperativa de la ciudad de Ushuaia
- Se concretó la primera reunión de la Comisión Federal de Cambio Climático
- "Las pymes son el corazón productivo de la Argentina", Daniel Scioli
- Los Polos Creativos celebraron su primer aniversario
- Fue declarada de Interés Provincial la trayectoria periodística de Francisco Andrade
- Controles y testeos en la Estación de Salud Comunitaria Itinerante en la UNTDF
- La importancia del agua en la digestión
- Panaderos de Río Grande se conforman en Cooperativa para estabilizar el precio del pan
- Mujeres Voluntarias de Fundación Garrahan recibieron donación de la empresa BGH
- Tierra del Fuego presenta el Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo del Hidrógeno
- Destacan la presencia estratégica de Radio Nacional Río Grande
- El frío de Neuquén congeló un río y una cascada
- La justicia habilitó el proyecto de exploración offshore del Mar Argentino
- Se mantendrán cerrados distintos accesos a reservas provinciales de Tierra del Fuego
- Un medicamento para la diabetes ayuda a que las personas obesas pierdan peso
- Nuevo operativo de ablación de órganos y tejidos en el Hospital de Ushuaia
- Fue admitido el pedido de Juicio Político contra el Intendente Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


