Bajaron a la mitad las cabezas de ganado ovino por ataques de perros asilvestrados
Se encuentran principalmente en la zona central de la provincia de Tierra del Fuego. Un equipo encabezado por el Investigador Adrián Schiavini del CADIC-CONICET, trabaja en estrategias de mitigación de los importantes daños que provocan.
La situación genera una alta preocupación en la población fueguina, particularmente en el sector ganadero y en quienes recorren senderos y caminos rurales.
Schiavini mencionó que estos animales se pueden encontrar sobre todo en la zona central de la provincia de Tierra del Fuego. “La zona más afectada es la zona del Ecotono (desde el Lago Fagnano a hasta el Río Grande, en el inicio de la estepa Magallánica)” explicó, a la que vez que lamentó que, “el perro asilvestrado en esa zona se cargó la mitad de las cabezas ovinas que se producían en Tierra del Fuego en los últimos 20 años”.
Con el objeto de mitigar los importantes daños que generan este tipo de animales, se ha empezado a utilizar “perros protectores” para resguardar a la población ovina de la provincia. El proyecto financia el alimento y el cuidado integral de esta especie protectora. “Por un lado la adquisición del perro y por el otro mantenerlos, el perro debe estar bien cuidado“, aclaró Schiavini.
“La capacidad de daño que tiene un perro asilvestrado es altísima, en una noche puede atacar a varias decenas de ovejas, por instinto no por alimentación”, detalló el biólogo del CONICET.
En el marco de la ayuda recibida por parte de la Nación a través del financiamiento del programa nacional “IMPACT.AR”, un programa del Ministerio de Ciencia de Nación, se trabaja actualmente sobre herramientas para minimizar los impactos desastrosos que producen los perros asilvestrados.
“Vamos a trabajar en un grupo que abarca 70.000 hectáreas, donde hoy en día circulan una cantidad de perros protectores de ganado, que protegen las ovejas de los ataques de los perros asilvestrados”, explicó el investigador del CONICET.
“La intención es recopilar información que se genere durante un año para ver cómo se encuentran las ovejas en estos establecimientos y los resultados que provoca el uso intensivo de perros protectores”, detalló Schiavini.
El proyecto fue ideado para encontrar soluciones innovadoras y alternativas para mitigar los efectos de estos daños que se han generado en las últimas décadas, ya que los productores de ganado durante muchos años buscaron distintas herramientas que no tuvieron efectos positivos. “Trabajaron en soledad por una marcada ausencia del Estado y la sociedad”, aclaró, al tiempo que mencionó que “trataron de poner trampas, usar armas de fuego, han usado cercos eléctricos y ninguna de estas herramientas fueron efectivas”, ejemplificó Schiavini y destacó que, “hoy en día la herramienta que parece funcionar es la del perro protector de ganado, que son razas de perros muy grandes, son perros que se crían con ovejas. Este perro detecta cuando las ovejas están en peligro, pero de todas formas eso no resuelve la presencia del perro asilvestrado”, narró el Investigador del CADIC
Al ser consultado sobre cuáles serían los riesgos si una persona se encuentra con estos animales, Schiavini resaltó que, “hay que tener precaución, sobre todo en estas zonas y más si hay una hembra cuidando a sus cachorros, este es el peor escenario”.
“Es una situación preocupante porque el perro asilvestrado no ha tenido contacto con el hombre, el perro asilvestrado nació en el campo, puede ser una eventual amenaza para él, como cualquier otro animal”, continuó en la explicación.
En el caso de encontrarse en una situación de peligro frente a este tipo de canes, el Biólogo e Investigador recomendó, “hay que mirarlo fijamente, hay que plantarse. Si el perro se aproxima lo más aconsejable es arrojarle algo. Intentar aumentar el tamaño (levantar la campera aparentando que uno es más grande que él), pero no salir corriendo” finalizó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

