Tierra del Fuego fue la provincia con mayor porcentaje de votos impugnados el 14 de noviembre
En las elecciones generales del domingo aumentó la participación, pero no estuvo en los niveles históricos que rondan el 74%. Esta vez votó el 71% de los 34 millones de ciudadanos habilitados para hacerlo. Si bien el número final aún puede tener una leve modificación, refleja una mayor concurrencia con respecto a las PASO del 12 de septiembre, cuando la participación apenas superó el 67% del padrón.
El porcentaje de votos en blanco en total fue esta vez de 2,93% y el de sufragios nulos, de 0,08%.
La eventual abstención era uno de los focos de mayor preocupación de las fuerzas políticas, considerando el antecedente cercano de las primarias. La disparidad entre ambos procesos electorales resultó lógica, teniendo en cuenta las experiencias anteriores. De acuerdo a las cifras oficiales, históricamente las PASO tuvieron una diferencia de alrededor de 5 puntos de participación por debajo de las generales.
En las legislativas de 2017, en las que se impuso Cambiemos en una revalidación de medio término, la diferencia fue de menos de 2 puntos (77,61% en las generales contra 75,93% en las Primarias).
Además de la baja participación, en septiembre en varios distritos sorprendió el alto nivel de voto en blanco. Fue el caso de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.
La provincia cuyana fue la que mostró el número más elevado con 9,54% de voto en blanco, un valor muy por encima de los niveles habituales. Junto a este porcentaje, el territorio bonaerense mostró un 4,45% de voto en blanco y Santa Fe, en donde el oficialismo tenía por delante una fuerte interna, un 4,55% y también se presentó un alto número de votos considerados nulos, lo que se enmarca dentro del mismo contexto.
Ahora, en las generales, el porcentaje de votos en blanco de Mendoza bajó al llegar a 6,88%, mientras que en Buenos Aires fue de 3,11%. En Santa Fe alcanzó el 3,22%. El domingo, la provincia que mostró mayor porcentaje de votos en blanco fue La Rioja, con un 11,22%.
Provincia por provincia, los votos impugnados y en blanco:
Catamarca
-Votos impugnados: 2.915 (1,34%)
-Votos en blanco: 13.730 (6,31%)
Chubut
-Votos impugnados: 12.037 (3,91%)
-Votos en blanco: 8.499 (2,77%)
Corrientes
-Votos impugnados: 9.410 (1,64%)
-Votos en blanco 17.957 (3,16%)
Córdoba
-Votos impugnados: 34.824 (1,71%)
-Votos en blanco: 28.531 (1,40%)
La Pampa
-Votos impugnados: 5.362 (2,42%)
-Votos en blanco: 3.626 (1,64%)
Mendoza
-Votos impugnados: 23.988 (2,21%)
-Votos en blanco: 74.329 (6,88%)
Santa Fe
-Votos impugnados: 55.308 (2,87%)
-Votos en blanco: 61.894 (3,22%)
Tucumán
-Votos impugnados: 18.582 (1,83%)
-Votos en blanco: 26.012 (2,57%)
Buenos Aires
-Votos impugnados: 107.186 (1,16%)
-Votos en blanco: 284.351 (3,11%)
Chaco
-Votos impugnados: 7.574 (1,20%)
-Votos en blanco: 22.506 (3,59%)
Ciudad de Buenos Aires (CABA)
-Votos impugnados: 23.403 (1,25%)
-Votos en blanco: 17.563 (0,94%)
Entre Ríos
-Votos: impugnados: 23.392 (2,82%)
-Votos en blanco: 11.748 (1,41%)
Formosa
-Votos impugnados; 3.842 (1,18%)
-Votos en blanco: 15.526 (4,80%)
Jujuy
-Votos impugnados: 12.657 (3,02%)
-Votos en blanco: 5.017 (1,20%)
La Rioja
-Votos impugnados 6.359 (3,10%)
-Votos en blanco: 22.980 (11,22%)
Mendoza
-Votos impugnados: 23.988 (2,21%)
-Votos en blanco: 74.329 (6,88%)
Misiones
-Votos impugnados 10.915 (1,67%)
-Votos en blanco: 13.353 (2,05%)
Neuquén
-Votos impugnados: 18.031 (4,49%)
-Votos en blanco: 4.833 (1,20%)
Río Negro
-Votos impugnados 17.149 (4,34%)
-Votos en blanco: 5.606 (1,42%)
Salta
-Votos impugnados: 23.098 (3,48%)
-Votos en blanco: 18.497 (2,79%)
San Juan
-Votos impugnados: 10.021 (2,35%)
-Votos en blanco: 6.907 (1,62%)
San Luis
-Votos impugnados: 5.716 (1,89%)
-Votos en blanco: 24.306 (8,07%)
Santa Cruz
-Votos impugnados: 7.339 (4,22%)
-Votos en blanco: 1.652 (0,95%)
Santiago del Estero
-Votos impugnados: 6.766 (1,19%)
-Votos en blanco: 25.333 (4,48%)
Tierra del Fuego
-Votos impugnados: 6.330 (6,17%)
-Votos en blanco: 1.217 (1,18%)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
