Turistas gastaron más de $17.000 millones y el sector proyecta una gran temporada en verano
Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se movilizaron en todo el país 4.273.500 turistas y excursionistas, los que gastaron 17.718,5 millones de pesos, un 55,7% más que en la misma fecha de 2019 y la cifra más importante de la última década para este feriado, con ocupación plena en numerosos destinos, lo que confirmó el furor por el turismo luego de flexibilizarse las restricciones sanitarias en el sector, impuestas en la pandemia por el COVID-19.
El gasto diario de los turistas fue de 2.700 pesos per cápita y la estadía media fue de 3,3 días, con un gasto total de 14.701,5 millones de pesos, lo que significó un 334,5 por ciento más que el mismo período de 2019, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad que puntualizó que “nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano".
Sobre el tipo de alojamiento, el 41% prefirió hotel, el 33% ocupó un inmueble de su propiedad y el 17% alquiló un departamento, casa o cabaña. En este marco, el 61,6% hizo reservas previas.
Hubo ocupación plena en las provincias de Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, mientras que en los principales y tradicionales destinos turísticos la ocupación fue la siguiente: Bariloche, 100%; Villa Gesell, 93%; Iguazú, 90%; Calafate 85%; Mar del Plata y Ushuaia 80%.
Jurisdicción por jurisdicción, en la provincia de Buenos Aires se registró ocupación completa en la localidades de Pinamar y San Pedro, a la vez que en Cariló fue del 95%; Tandil, del 92%; San Clemente del Tuyu, del 87%; y Necochea, del 86%. Además, al Partido de La Costa arribaron más de 141 mil turistas, lo que representó un 65% más de visitantes que en el mismo fin de semana largo de 2019.
En la Ciudad de Buenos Aires la ocupación hotelera fue del 51%, el porcentaje más alto desde el 8 de diciembre del 2020 cuando se empezó a habilitar el turismo nacional tras la pandemia. En 2019, en el mismo período había sido del 70%.
En tanto, en Córdoba la mayor ocupación se registró en Villa General Belgrano, con 100% y le siguieron Santa Rosa de Calamuchita, 96%; Villa Carlos Paz, Cosquín y La Falda, 85%; y Córdoba Capital, 66%. En Jujuy, La Quebrada de Humahuaca registró un 90% y en Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo también un 90%. Por su parte, en Tucumán, hubo una ocupación del 92% en Tafí del Valle; 90% en Yerba Buena y San Javier; y 79% en la capital San Miguel.
En San Juan, hubo ocupación total en Pocito y Calingasta; 95% en Jáchal; y 90% en Valle Fértil e Iglesia. En Río Negro hubo un 98% en El Bolsón y un 80% en Las Grutas. En Santa Cruz, un 95% en El Calafate y 92% en El Chaltén. En Santa Fe, un 95% en Rosario y 90% en la ciudad capital. En Chaco, un 85% en Resistencia.
En cuanto a los medios de transporte utilizados, el 43% lo hizo en su propio vehículo; el 31% en micro de larga distancia; el 17% en avión y el 2,5% en tren.
La Terminal de Omnibus de Retiro registró del jueves al sábado último un total de 1.913 servicios. A su vez, entre viernes y este domingo, hubo nueve servicios de trenes que llevaron a 4.400 pasajeros a cuatro destinos: Chascomús-Mar del Plata; San Pedro-Rosario, Córdoba y Tucumán.
En relación al transporte aéreo, el jueves último hubo 177 vuelos de cabotaje y el viernes otros 194, entre todas las líneas que operan en el país. En esa dirección sólo por Aerolíneas Argentinas, 54 mil personas compraron su ticket para distintos destinos nacionales con salidas entre jueves y sábado.
PreViaje
Por otra parte, el programa PreViaje, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, alcanzó a 1.050.015 en su segunda edición. En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de 18.000 millones de pesos, lo que representa un 70% más que el total de facturación en 2020.
En ese marco, el 50% corresponde a agencias de viajes, el 32,8% a alojamientos y el 14,3% a líneas aéreas. Además, más del 62% del valor de las facturas ingresadas se vincula con viajes para el mes de noviembre.
En tanto, PreViaje PAMI, el incentivo para afiliados y afiliadas, que les ofrece un 70% del reintegro de sus gastos, ya benefició a 85 mil personas mayores, inyectando más de 1.400 millones de pesos al sector turístico.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

