En la primera quincena de agosto, las operaciones crecieron un 33% interanual con el plan Ahora 12
El programa de fomento a la producción nacional y el consumo, Ahora 12, parece dar signos de eficiencia según lo observado durante las primeras semanas de vigencia de la nueva etapa, que incorporó los planes de 24 y 30 cuotas para productos de línea blanca y 12 cuotas para indumentaria.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, durante la primera mitad del mes de agosto se registraron 3,5 millones de operaciones, lo que significó un 33% más respecto al mismo período del 2020. Esto representó una facturación total de $45.000 millones.
La ampliación de los nuevos planes de financiación en 24 y 30 cuotas fijas con tarjeta de crédito generó una reacción positiva por parte de las y los consumidores. La venta de electrodomésticos de línea blanca, medida en cantidad de operaciones, se situó un 18% por encima del mes de agosto de 2020, y generó una facturación de $12.600 millones.
Además, las ventas de juguetes y juegos de mesa con motivo del Día de las Infancias tuvieron un salto positivo del 36% con respecto al mismo evento del año pasado y generó ventas por $1.200 millones.
Ahora 12
Ahora 12 es un programa de fomento al consumo y la producción nacional, que permite realizar compras con financiamiento subsidiado en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas con tarjeta de crédito sin ningún límite de monto en 30 rubros disponibles.
Crecen las operaciones con tarjetas de crédito y la financiación alivia el bolsillo de las familias
Las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron los $1.041.746 millones, lo que significa un aumento de 5,3% respecto al cierre del mes anterior, unos $52.444 millones por encima de julio, contrastando con la variación mensual negativa del mes anterior.
Si analizamos el uso de tarjetas de agosto-20 a agosto-21, el crecimiento interanual, llegó al 42,9%, valor cercano a la inflación del año y ubicándose en el segundo lugar de importancia a la hora de financiar el consumo de las familias, después de la línea de créditos prendarios.
"El lanzamiento de nuevos programas como "Ahora 18/30" impulsaron las ventas en cuotas y permitieron recuperar los saldos. Estos planes tienen la particularidad que acercan al mundo de la financiación a sectores de la población que son remisos a tomar préstamos para abonar sus compras, pero el incentivo de las cuotas sin interés y el mayor plazo ejercen un poderoso atractivo en aquellos que buscan ganarle a la inflación", explicó Guillermo Barbero, socio de FIRST CAPITAL GROUP.
Algunos usuarios de tarjetas de crédito reportan problemas a la hora de efectuar pagos en cuotas.
"Todos los bancos le ponen más foco a la parte de riesgo crediticio, entonces en los últimos meses ante la poca certidumbre sobre cómo va a evolucionar la economía y los salarios, han mantenido prudencia a la hora de incrementar los límites", aseguro Barbero.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



