Recuerdan a la población información para prevenir tener Hígado Graso
El 25% de la población padece esta patología que puede prevenirse con hábitos de vida saludables, como llevar una alimentación variada y equilibrada y realizar actividad física regularmente.
En el marco del “Día Internacional del Hígado Graso”, que se conmemora el 10 de junio, Profesionales del Hospital Regional Ushuaia brindaron información y recomendaciones para prevenir dicha enfermedad.
La médica especialista en Hepatología, Natalia Ratusnu, explicó que, “la esteatosis hepática, más conocida como Hígado Graso es la acumulación excesiva de grasa en el hígado”, y alertó que, “compromete al 25% de la población y está estrechamente relacionada con la modificación de los hábitos alimentarios y el sedentarismo”.
“El hígado graso tiende a desarrollarse en personas con sobrepeso u obesidad, en aquellas que tienen diabetes tipo II e incluso también, en personas delgadas con alteraciones metabólicas como colesterol y triglicéridos elevados o insulino resistencia”, detalló la doctora, y especificó que, “un paciente con estas características, en donde se evidencia una ecografía con esteatosis hepática (hígado más brilloso), ya reúne los criterios diagnósticos para presentar esta enfermedad”.
La Profesional comentó que, “con el tiempo puede causar inflamación hepática, también conocido como NASH, y esta inflamación puede ocasionar cirrosis y más aún, llevar al desarrollo de cáncer de hígado o insuficiencia hepática”.
“El sobrepeso y la obesidad en los niños es, desde hace décadas, cada vez más prevalente”, advirtió Ratusnu, y consideró que, “esto genera un inicio temprano de la enfermedad hepática y la posibilidad de presentar precozmente fibrosis avanzada o cirrosis hepática, que es a la fecha una de las primeras causas de trasplante hepático a nivel mundial”.
La médica explicó que, “el Hígado Graso no produce síntomas y se sospecha inicialmente por el sobrepeso, la obesidad y, a veces, por la elevación de enzimas hepáticas”, y agregó que, “se puede diagnosticar mediante una ecografía abdominal”.
La Licenciada en Nutrición, Yamila Abdula, destacó que, “la alimentación saludable y el ejercicio regular pueden ayudar a prevenir o revertir la enfermedad Hepática en sus estadios iniciales”, y puntualizó que, “mantener un peso adecuado, una alimentación saludable, hacer actividad física, el control adecuado de la diabetes, de los triglicéridos y el colesterol son parte esencial del tratamiento”.
“Para prevenir el hígado graso y lo que ello conlleva, es necesario tener un estilo de vida saludable”, enfatizó la Profesional y detalló que, “esto implica una alimentación variada y equilibrada, de preferencia la comida debe ser hecha en casa y no la comida rápida o los alimentos industrializados”.
Una alimentación saludable debe contener:
* 5 porciones de frutas y verduras diarias, de diferentes colores en lo posible.
* Carnes magras, preferentemente blancas; limitando el consumo de carnes rojas.
* Lácteos descremados y huevo
* Cereales preferentemente integrales, legumbres, semillas, aceite, frutos secos.
* 8 vasos o 2 litros de agua segura para mantener hidratado al cuerpo y ayudar al hígado a metabolizar las sustancias de los alimentos.
Es importante disminuir el consumo de:
Fiambres, embutidos, aderezos, alimentos envasados, enlatados, procesados y ultraprocesados, harinas refinadas, fideos, pastas, galletas, productos de pastelería, alimentos ricos en sodio, jugos comerciales, gaseosas y alcohol.
“Otro pilar fundamental es la actividad de física”, comentó Abdula y agregó que “se recomienda realizar 3 veces a la semana 1 hora o 5 veces 45 minutos, para mantener los valores de glucemia, triglicéridos y colesterol en los límites normales, ayudando a su vez a tener un peso saludable”.
La especialista en nutrición consideró que, “estos hábitos son necesarios para cada etapa de la vida, así evitaremos que las poblaciones infantiles lleguen a desarrollar en su vida adulta hígado graso, y la población adulta pueda gozar de una buena calidad de vida”.
“Crear hábitos saludables en el grupo familiar es sumamente importante para garantizar el bienestar emocional, social y económico de la familia” concluyó la profesional.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



