Detectan en Argentina variantes del coronavirus del Reino Unido, Manaos y California
La noticia se dio a conocer luego de que un informe arrojara que las "muestras fueron obtenidas dentro del 1 de febrero y 15 de marzo de 2021" lo que alertó a las autoridades y advirtieron que, "es sumamente relevante reforzar las medidas sanitarias de prevención".
Variantes epidemiológicas del coronavirus recientemente detectadas en el país responderían a "casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido y corresponden a las cepas de Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California", según un informe del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación a través del Proyecto PAIS.
Los datos científicos, que fueron entregados por la cartera de Ciencia al Ministerio de Salud, aparecen en su último reporte elaborado sobre "297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad".
El informe agregó que, "las muestras fueron obtenidas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021, algunos de los casos detectados de las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros".
También se explicó que, "hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V2 (Sudáfrica)".
Análisis detallado de cada cepa
Respecto a la de Reino Unido, explicaron que, “la combinación de esta mutación se detectó en 16 casos (13 de CABA y 3 del GBA oeste), tres de ellos corresponden a contactos estrechos de los casos reportados, mientras que los otros diez corresponderían a casos de adquisición en la comunidad".
Y agregaron que, "en la provincia de Córdoba se detectaron seis casos, de los cuales cuatro presentan antecedente de viaje y dos son contactos estrechos de estos".
Por último, destacaron que, “se observó un aumento en la frecuencia de detección de la variante del Reino Unido en el AMBA durante las últimas semanas epidemiológicas".
El estudio realizado advirtió que, "es importante destacar que en caso que haya un aumento en la frecuencia de detección de esta variante en las próximas semanas podría tornarse en la dominante de las nuevas infecciones como sucedió en países de Europa y Estados Unidos".
La variante del Reino Unido "ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las que han circulado previamente" y está "asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte".
Respecto a la cepa de Manaos, afirmaron que, "se detectaron tres casos en CABA, dos presentan nexo epidemiológico entre sí (contacto estrecho). Ningún caso tiene antecedente de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajero, por lo que corresponderían a casos de origen desconocido".
En Córdoba, se detectaron seis casos, de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de éste".
Esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.
Sobre la variante de Río de Janeiro, “se detectaron 35 casos por secuenciación de genoma completo y análisis filogenético. De ellos, solo uno tenía antecedente de viaje, y el resto corresponden a casos de circulación comunitaria".
También identificaron dos casos de la variante California de la cepa de coronavirus "a partir de la secuenciación del genoma completo, uno de ellos de CABA. En otros 36 casos se detectaron mutaciones S_L452R/Q, los cuales continúan bajo análisis".
El reporte de Proyecto PAIS indica que, "la vigilancia activa de estas variantes fue realizada por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los nodos de secuenciación del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA), del Laboratorio UGB-INTA (Castelar) y el Laboratorio Central de la Ciudad de Córdoba”.
Por último, se advierte que, "es sumamente relevante reforzar las medidas sanitarias de prevención de nuevos casos (distanciamiento físico, ventilación de ambientes, lavado frecuente de manos, uso de barbijos) hasta la disponibilidad de vacunas para toda la población en mayor riesgo de padecer enfermedad severa por SARS-CoV-2".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
