Las Fuerzas Armadas ya producen alcohol en gel y barbijos
El Ministro de Defensa de la Nación aseguró que están comprometidos con las directivas del presidente Alberto Fernández "para aportar todo lo que las Fuerzas Armadas y esta cartera tengan para poder mitigar y enfrentar esta pandemia".
Agustín Rossi afirmó que las Fuerzas Armadas (FFAA) "están absolutamente comprometidas con las directivas del presidente Alberto Fernández para combatir el coronavirus en el país", y consignó que ya se encuentran produciendo alcohol en gel, barbijos y otros insumos necesarios para luchar contra la pandemia.
En ese sentido, remarcó que, "todas las capacidades de movilización de las Fuerzas Armadas están relevadas y las mismas están dispuestas para ser utilizadas cuando sean necesarias".
Asimismo, destacó que el laboratorio que depende del Ministerio de Defensa, habitualmente dedicado a la producción de repelente y alcohol en gel para uso interno de las fuerzas, ahora está abocado a la producción exclusiva de este último, y se pasó de fabricar "600 litros diarios a unos 800 o 1.000 litros por día".
Adelantó, además, que esa producción va a ser entregada al Ministerio de Salud y que esa cartera definirá dónde deberá ser remitida, según la coyuntura.
Rossi también contó que la sastrería militar, usualmente dedicada a la fabricación de los uniformes, se dispuso de lleno para la producción de "barbijos, y en menor medida cofias y batas" que puedan servir al personal sanitario o quienes la cartera de salud defina.
"Quiero decirles que estamos convencidos de que las decisiones que están tomando el Comité de Emergencia, con el Presidente Fernández a la cabeza, son decisiones que nos anticipan a los hechos, que se tomaron en otros países y van amortiguado el nivel de desarrollo de esta pandemia. Nosotros esperamos tener los mejores resultados y trabajamos para eso", expresó el Ministro y en materia sanitaria, enumeró los hospitales militares que podrían ser usados en caso de que las autoridades los dispongan.
Como Rossi mismo había adelantado a Télam la semana última, el hospital Militar Central, el hospital Militar de Campo de Mayo, el hospital Naval de Puerto Belgrano y los hospitales aeronáuticos de Pompeya y Córdoba "han sido puestos a disposición del Ministerio de Salud para apoyar en caso de necesidad, con sus espacios preparados para el aislamiento de pacientes".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clausuraron la empresa CryptoPatagonia
- Ante el pronóstico de fuertes nevadas, la Municipalidad de Ushuaia avanza con el Operativo Invierno
- Confirman caso de coqueluche en Ushuaia
- Mujeres que impulsan la economía local: Jornada de encuentro, reflexión y aprendizaje
- Habitantes de Tierra del Fuego sin acceso a compras on line de empresas radicadas en la isla
- FOGADEF impulsa el crecimiento de las PyMES fueguinas
- “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”, Sebastián Iriarte
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


