Viernes 04 de Abril de 2025 | 14:52 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Argentina | 03.04.2025  

Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses

Javier Milei estuvo menos de 15 minutos en el cenotafio de la Plaza San Martín para homenajear a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. En un discurso leído que duró menos de 6 minutos, el Presidente antepuso la prosperidad económica, al reclamo por soberanía.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

"Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las Islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia", introdujo Milei.

"Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros", dijo en el punto más delicado de su discurso, que avala el principio de autodeterminación de los isleños, el argumento que sostiene el Reino Unido para justificar su ocupación ilegal de las islas.

"Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo. Y por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos trabajando", agregó.

 

Desmalvinización

Este argumento lleva de manera implícita una defección del reclamo de soberanía de las islas, al menos hasta el indeterminado momento en que la Argentina se convierta en una "potencia". Arrasa, además, con toda la construcción del derecho internacional que busca evitar precisamente eso: que la ley sea la que impone el más fuerte, como ocurrió exactamente en el caso de Malvinas.

La declaración de Milei fue consistente con su política de desmalvinización de la relación con el Reino Unido, al punto que nombró una embajadora en ese país, que los ex combatientes denunciaron como alineada con los intereses de la potencia ocupante de las islas.

 

El principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas

El ex Diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez explicó en un posteo en sus redes que "el principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas porque el Reino Unido ocupó por la fuerza las islas en 1833, expulsó a su población originaria y no permitiendo su regreso, vulnerando la integridad territorial argentina".

"Entonces, la aplicación del principio de autodeterminación por parte de los habitantes de las islas Malvinas causaría el quebrantamiento de la unidad territorial de la Argentina", agregó Rodríguez.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos