Más de 60 personas asistieron a la jornada de Producción Orgánica y Territorios: Saberes Provinciales
El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, reunió a más de 60 participantes en la jornada de intercambio "Producción Orgánica y Territorios: Saberes Provinciales" realizada en la sede de OSDE de la ciudad de Río Grande.
El evento contó con la disertación de la Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Luciana Imbrogno; de la Vicepresidenta del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) de la ciudad de Buenos Aires y titular de la primera granja orgánica certificada en la Argentina, Mariana Del Pino; de la integrante del MAPO en la ciudad de Córdoba, María Helena Irastorza; de Facundo Soria de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Nación; y de la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de Tierra del Feugo, Carolina Hernández.
El objetivo del encuentro se enfocó en visibilizar la producción orgánica en la provincia, promover prácticas sostenibles y fortalecer las capacidades locales a través del intercambio con los especialistas presentes.
Al respecto, Hernández destacó el desarrollo de la jornada “la cual tuvo una convocatoria sumamente positiva y estuvo enriquecida por los oradores que nos acompañaron, quienes además tuvieron la posibilidad de visitar emprendimientos de productores locales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Además, mantuvieron un encuentro en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego de Ushuaia, -donde recientemente se lanzó la carrera de Ingeniería en Agroecología-, a fin de interiorizarse y analizar las posibilidades de articulación en el marco del proyecto de desarrollo de un biofertilizante base Trichoderma, que lleva adelante la Casa de Estudios”.
Asimismo, destacó el acompañamiento de instituciones académicas y de extensión “con las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo como el INTA, el INTI y la UNTDF, en el marco del Programa de Producción Orgánica Provincial, además de ser parte de la mesa orgánica provincial”.
La funcionaria agregó que, “esta instancia, así como el trabajo conjunto con todos ellos y las acciones que venimos realizando en territorio, tienen como propósito impulsar y fortalecer prácticas productivas sostenibles. En ese camino venimos trabajando desde hace mucho tiempo con capacitaciones, asistencias técnicas, implementaciones y acompañamiento de certificación. A veces el productor tiene el deseo y la voluntad de caminar hacia la producción orgánica pero eso no es tan fácil hacerlo solo, con lo cual poder contar con técnicos y profesionales que acompañen el proceso de implementación es absolutamente valioso y rico, con independencia de que se llegue a la certificación, que es un plus de este camino”.
“En estos procesos de aprendizaje se van dando prácticas que hacen a la sostenibilidad ambiental, social, económica y productiva, lo que marca una diferencia. Allí es hacia donde apuntamos, dado que todo ello mejora la calidad del producto y potencia las oportunidades de nichos de comercialización, entre otros objetivos que venimos planteando desde el Ministerio de Producción y Ambiente” afirmó.
Por su parte, Facundo Soria agradeció la invitación a participar de evento, indicando que, “la producción orgánica es un sistema de producción pero también una política pública a nivel nacional, provincial y municipal que está a disposición. El mundo está demandando esto, Argentina tiene mucha posibilidad de hacerlo, y Tierra del Fuego en particular porque es un lugar privilegiado para brindar esta versión orgánica mediante propios productos tanto a nivel local como a todo el mundo. En Tierra del fuego hay una política clara en crecimiento de productores, en lograr una soberanía alimentaria, y que ese crecimiento sea de la mano de la sostenibilidad es sumamente valorable”.
Paralelamente, la Ingeniera Irastorza, manifestó que, “la función que está teniendo Tierra del Fuego de promover la agricultura agroecológica y orgánica para que todos los productores interesados puedan iniciar con las buenas prácticas agrícolas o agropecuarias, es muy importante. Este camino busca obtener un alimento que conserve el ambiente, que proteja el suelo, que mantenga la biodiversidad y que sea sano para las personas y los animales. Promover este sistema productivo que es maravilloso, tiene que ver con dejar a nuestros descendientes una tierra donde puedan vivir bien, alimentarse, y ser sostenible y sustentable para toda la comunidad”.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Gran almuerzo popular por los 43 años de la Gesta de Malvinas
- Ex ypefianos piden que se declare el 17 de junio como Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Municipio y colegios secundarios unidos por el bienestar de las juventudes riograndenses
- Por gestiones de la Diputada Andrea Freites, 18 Diputados nacionales visitarán Tierra del Fuego
- La Ley de Entidades Financieras y la persistencia del dispositivo de dependencia estructural en la democracia Argentina
- Destacan el primer mes de la puesta en funcionamiento de la planta de asfalto
- Jornada de ordenamiento forestal orientada al desarrollo productivo sostenible
- La Ley de Entidades Financieras y la persistencia del dispositivo de dependencia estructural en la democracia Argentina
- Somos Fueguinos aliado de Milei y a favor del endeudamiento con el FMI
- “Lamento mucho que Novaresio busque desinformar, y que algunos medios locales se hagan eco sin verificar los datos”, Andrea Freites
- La Dictadura Militar en Argentina en algunos números
- Denuncia penal contra Karina Milei por delitos de cohecho, tráfico de influencias y ética pública
- Tierra del Fuego avanza con ensayos de hongos cultivados en troncos de lenga
- Milei fue denunciado penalmente por el decreto del acuerdo con el FMI
- Freiberger abandonó el bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- Se suspenden las clases en Tierra del Fuego por fuertes vientos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

