Martes 01 de Abril de 2025 | 14:15 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Argentina | 24.03.2025  

La Dictadura Militar en Argentina en algunos números

Durante la Dictadura Militar en Argentina se cerraron 20.000 fábricas. La deuda externa se multiplicó por 6. La inflación acumulada durante 1976 a 1983 fue de 517,000%. La pobreza aumentó del 4,4% en 1975 al 37,4% en 1983. El FMI aprobó un crédito internacional de 110 millones de dólares el mismo día del golpe militar, aun cuando las nuevas autoridades no habían sido reconocidas por ningún país en el mundo. Cualquier parecido con la actualidad, no es casualidad.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

* La Dictadura Militar Argentina en algunos números:

- Duró 2.818 días.

- Hubo 4 presidentes: Videla, Viola, Galtieri y Bignone.

- Pasaron 2 mundiales, 2 Juegos Olímpicos y 3 papas.

- Se cerraron 20.000 fábricas.

- Se abrieron 340 centros clandestinos de detención.

- La deuda externa se multiplicó por 6.

- La inflación acumulada durante 1976 a 1983 fue de 517,000%.

- El Mundial de 1978 costó u$s 500.000.000. Mientras se desarrollaba, desaparecieron 69 personas.

- Se prohibieron más de 200 canciones de artistas argentinos y extranjeros.

- Más de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos muchos infantiles.

- Se prohibieron más de 200 películas extranjeras y 130 argentinas. Se cortaron o censuraron partes de cientos más.

- Aumento de la pobreza, del 4.4% en 1975 al 37.4% en 1983.

- Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. Murieron 649 soldados y se suicidaron 350 Veteranos una vez finalizado el conflicto armado.

- La dictadura disolvió el Congreso, prohibió los sindicatos y cercenó la actividad de los partidos políticos.

- Se secuestró, torturó y desapareció a 30.000 personas. 9.000 casos fueron denunciados ante la Conadep.

- 490 personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar. Solo 127 fueron recuperados.

- Se calcula que 500.000 argentinos se exiliaron voluntariamente o forzosamente durante la dictadura.

- Primer Estado en reconocer a Rafael Videla como presidente: EEUU.

- El FMI aprobó un crédito internacional de 110 millones de dólares el mismo día del golpe militar, aun cuando las nuevas autoridades no habían sido reconocidas por ningún país en el mundo.

- Se estatizó la deuda privada de más de 70 grandes empresas. Entre ellas, el Grupo Macri, Techint, Fiat, Ford, Citibank, IBM, Banco Francés, etc. El monto, alrededor de 22 mil millones de dólares. Casi la mitad de la deuda que generó la dictadura.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos