Río Grande fortalece su producción local y consolida nuevas alternativas productivas
El Municipio de Río Grande viene impulsando diversas políticas que buscan potenciar el desarrollo económico local, generar empleo y promover nuevas formas de producción. Con promoción de políticas públicas y una estrategia articulada con distintos sectores, la gestión de Martín Pérez busca consolidar un modelo que pone el foco en la producción de alimentos y la diversificación de actividades productivas.
El Secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, dio detalles de este proceso en una entrevista con Radio Provincia, la cual además fue publicada en el Diario Provincia 23. Destacó que la producción de alimentos se ha convertido en uno de los ejes del desarrollo económico local, “Hace seis años venimos apuntalando la soberanía alimentaria, para bajar la dependencia de alimentos del continente, y venimos demostrando que es posible”.
El funcionario remarcó que se pasó de una escala de producción casi familiar a esquemas semi-industriales. Un ejemplo es la producción avícola, que comenzó en 2022 con una tanda de 1.500 pollos parrilleros y hoy alcanza las 60 mil unidades al año. “Estamos abasteciendo a carnicerías de Tolhuin y Ushuaia. El producto que estamos ofreciendo no existe en la Patagonia austral, por eso hay demanda y un diferencial de calidad muy valorado”, explicó Armas.
El desarrollo de RGA Alimentos, articulado inicialmente con La Misión Salesiana, ha sido el núcleo desde el cual se fortalecieron otras líneas de producción como tomates, papas, ajos y hortalizas. Actualmente, se producen más de una tonelada y media de tomate por temporada, incluso en meses como mayo y junio, extendiendo la estacionalidad histórica.
En este proceso también han comenzado a participar empresas del sector tecnológico radicadas en la ciudad. “Además de electrónica, Río Grande demuestra que puede desarrollar alimentos y hay empresas como Mirgor que están empezando a participar en esto”, señaló Armas, destacando la sinergia entre sectores.
A su vez, se está explorando la posibilidad de desarrollar producción de truchas, reutilizando instalaciones municipales en desuso como la antigua planta potabilizadora. “Río Grande se identifica con la trucha, pero muy pocos riograndenses la han probado. Queremos convertirla en un producto local accesible y sustentable”, planteó.
También se dieron avances significativos en el fortalecimiento de la producción porcina, que ya cuenta con más de 55 productores inscriptos en el programa municipal. En 2023 se faenaron cerca de 8.000 cerdos y 6.000 vacunos. La Planta Municipal de Faena fue completamente reacondicionada y hoy trabaja articuladamente con la planta privada Los Jazmines. Asimismo, se acompañó a carnicerías locales para mejorar sus condiciones de trazabilidad y asegurar la oferta de carne local en el mercado interno.
Otra de las políticas destacadas es el apoyo al sector de la pesca artesanal, históricamente marginado. El Municipio implementó un registro de pescadores, entregó redes y ropa de trabajo, y articuló comercialización a través del Paseo Canto del Viento, asegurando el abastecimiento de pescado fresco durante todo el año.
El desarrollo del sector también incluye producción de huevos frescos, con más de 100 productores avícolas activos en la ciudad. En breve se implementará el Sello Avícola, una certificación de buenas prácticas impulsada junto al INTA y SENASA, que apunta a agregar valor y seguridad a estos productos.
Toda esta estrategia está vinculada con los programas de empleo y capacitación. Desde la Dirección de Empleo se sumaron cursos vinculados a la producción de alimentos como una salida laboral concreta. “La idea es que quienes se capacitan puedan tener un negocio rentable y generar un ingreso sostenido”, subrayó Armas.
Finalmente, el funcionario reconoció que hay proyectos no pueden avanzar por falta de financiamiento y por el cambio en las prioridades del Gobierno nacional. “Había proyectos vinculados a feedlots, producción de forraje, invernaderos de cuatro estaciones, y un frigorífico con financiamiento BID por casi 8 millones de dólares. Lamentablemente no prosperaron por falta de acompañamiento provincial para tomar el endeudamiento”, lamentó.
A pesar de las dificultades, el funcionario citó que desde el Municipio se continúa avanzando en una agenda que busca ampliar las oportunidades productivas y económicas para Río Grande. Con foco en el desarrollo local, el fortalecimiento del entramado productivo y la articulación con el sector privado, se consolida una estrategia que apuesta por el arraigo y la generación de valor en el territorio.
Subsecretaría de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Salud informó que existe estabilidad en casos de diarrea aguda
- Martin Pérez se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Río Grande
- Río Grande fortalece su producción local y consolida nuevas alternativas productivas
- “El mensaje del país a Tierra del Fuego es que no está sola”, Walter Vuoto
- Ediles analizaron distintos proyectos que se encontraban en comisión
- Museo Sitio de Memoria ESMA: vaciamiento de Memoria, Verdad y Justicia
- “Cada fiesta patria es única en estas latitudes”, Hugo Peralta
- “Pedimos a las industrias que rápidamente trasladen serenidad a los trabajadores que esto no termina el 31 de diciembre”, Gustavo Melella
- Nuevamente Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- Zamora y Bilansky coincidieron en la necesidad de defender con firmeza la industria fueguina ante el avance del Gobierno nacional
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
