Más de 400 personas y siete medios aéreos luchan contra los incendios
El combate del incendio en El Bolsón moviliza un impresionante operativo con más de 400 personas en terreno, entre combatientes, bomberos y voluntarios, apoyados por 3 aviones hidrantes, 4 helicópteros de combate y logística, y unas 50 unidades móviles entre autobombas, cisternas, y equipos de ataque rápido, todos distribuidos estratégicamente para frenar el avance del fuego.
Si bien los esfuerzos se centran en la zona de interfase de Costa del Azul y Loma del Medio, en el resto del incendio se mantienen trabajos de enfriamiento y combate ajustados a los cambios del clima.
Medios aéreos
Los medios aéreos incluyen 3 aviones hidrantes AT 802 y 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, además de un helicóptero UH 1H del Ejército Argentino y un helicóptero Bell 429 LV-FUR de Lago Escondido para tareas logísticas.
Estas aeronaves operan según las condiciones climáticas y de visibilidad, que pueden verse afectadas por el humo.
Personal en terreno
El SPLIF ha desplegado 72 combatientes equipados con herramientas especializadas, sumado al resto del personal de la Central abocado a la emergencia.
A esto se agregan unos 150 bomberos voluntarios provenientes de distintos cuarteles de la provincia, entre ellos 56 de Bariloche (de los cuarteles Campanario, Centro, Melipal y Ruca Cura), 10 de Allen, 4 de Cervantes, 4 de Cinco Saltos, 16 de Dina Huapi, 50 de El Bolsón, 4 de Ingeniero Huergo, 4 de Ingeniero Jacobacci, 5 de Las Grutas, 3 de Maquinchao, 3 de Ñorquinco, 13 de Pilcaniyeu, 3 de Río Colorado, 4 de Sierra Colorada, 20 de Villa Regina, 2 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 2 de Comallo, y 34 provenientes de El Hoyo y Lago Puelo en la provincia de Chubut. Además, se suman otros 6 efectivos de la Federación de Bomberos Voluntarios.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego aporta 46 combatientes con herramientas manuales, mientras que Parques Nacionales suma 15 combatientes (cinco de Bariloche, cinco de Chubut y cinco de Lago Puelo).
Los Bomberos de la Policía de Río Negro han desplegado 14 combatientes, mientras que el área provincial de Protección Civil contribuye con 8 agentes.
Por su parte, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut ha enviado 5 combatientes con herramientas manuales y la División de Bomberos de Policía de Buenos Aires participa con 32 combatientes y 16 miembros de apoyo logístico.
Otros organismos involucrados incluyen la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, que suma 4 guardas ambientales; el Ejército Argentino con aproximadamente 25 efectivos; el Servicio Forestal Andino con 6 agentes; el Departamento Provincial de Aguas con 4 agentes; y los Guardaparques Municipales de Bariloche con 5 personas.
Vialidad Rionegrina también ha asignado 10 operarios, mientras que ARSA colabora con 4 personas y además de todo el personal habitual de la empresa.
Vehículos en terreno
En cuanto al despliegue de vehículos, el SPLIF ha movilizado 12 unidades de combate con equipos de bombeo de agua, que se suman a las 25 camionetas equipadas con kits forestales, cinco camiones forestales, cuatro cisternas y ocho autobombas de los Bomberos Voluntarios.
Parques Nacionales de Bariloche, Chubut y Lago Puelo aportes 3 móviles (uno cada uno), mientras que Bomberos de la Policía de Río Negro aporta dos autobombas.
Protección Civil Provincial dispone de tres móviles, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut de uno, y la División de Bomberos de Policía de Buenos Aires de seis camionetas y dos camiones de ataque.
El Servicio Forestal Andino ha puesto a disposición cinco vehículos; el Departamento Provincial de Aguas sumó tres camionetas, una topadora, una retroexcavadora y un camión con carretón; mientras que Vialidad Rionegrina aportó el esfuerzo de dos motoniveladoras, una topadora, un carretón, tres camionetas, un camión volcador y varios tanques cisterna para el abastecimiento de agua.
Los Guardaparques Municipales de Bariloche operan con una camioneta, mientras que ARSA ha asignado un camión hidrojet, utilizado habitualmente para desobstrucción de cañerías, pero adaptado para disparar agua a presión en apoyo a las tareas de extinción.
Además, la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro cuenta con dos móviles y el Ejército Argentino con dos camiones y tres camionetas, abocados principalmente a tareas de logística y apoyo.
A todo este despliegue se suman decenas de vehículos y cisternas aportados voluntariamente por personas, empresas e instituciones. Debido a la naturaleza dinámica del operativo y a que estos recursos se incorporan según las indicaciones del COEM, no es posible cuantificarlos con exactitud.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se viste de carnaval
- La justicia imputó al Presidente de la Nación Javier Milei por estafa
- Se conmemoró en Río Grande el día de la Antártida Argentina
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
