Las ventas minoristas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto
Las ventas minoristas pymes bajaron 10,5% interanual en agosto, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,2% en los primeros ocho meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron 1,6%.
La actividad comercial minorista de las pymes mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales. Los rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de “límite” fue otra de las características destacables de la actividad comercial este mes.
En el análisis por rubro, los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 6 de agosto.
Análisis sectorial
En agosto, los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-32,1%) y Farmacias (-27,8%).
Análisis cualitativo
Uno de los mayores pesos que lleva el comercio en su actividad cotidiana, es la carga impositiva. En agosto, la reducción de tributos y de tasas continúan siendo mencionadas como las principales medidas que contribuirían a las pymes en el contexto actual.
En el caso de los impuestos nacionales, concentró 29,3% de las respuestas. La reducción de impuestos provinciales se llevó el 23,5%, y 14,4% apuntó a la reducción de tasas municipales. Saliendo de ese tópico, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (12,6% de las respuestas) y que generen incentivos para la contratación de personal (5,4%).
Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta hoy la pyme, el 54,4% mencionó la falta de ventas, que se mantiene como la principal dificultad de la actividad, el 29,4% ubicó a los altos costos de producción y logísticos, el 8,4% los obstáculos para acceder al crédito y 4,1% problemas de cobranzas.
Las condiciones desfavorables del mercado, viene obligando a los comercios pymes a tomar medidas para reacomodar su estructura financiera, bajar costos, encontrar nuevos canales de ventas o mejorar la productividad, entre otros. De hecho, el 35,3% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y otro 29,1% redujo sus costos operativos.
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en agosto, el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 19,9% de las empresas indicando problemas. Le siguió el sector textil e indumentaria, donde el 17,7% reportó inconvenientes. En el extremo opuesto, el sector de perfumerías fue el que menos complicaciones tuvo, con solo un 9,4% de empresas reportando dificultades.
Prensa Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Tras la reacción de los Gobernadores patagónicos, postergan la flexibilización de la barrera sanitaria
- “La Ruta del Fuego es una gran oportunidad para el turismo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Se suspenden las clases en Tierra del Fuego por fuertes vientos
- Importantes avances en la obra de alumbrado de la Avenida San Martín Norte
- “La Expo Deportes 2025 fue un éxito”, Martín Pérez
- El Gobierno nacional prohibió el uso de drones sobre Plaza de Mayo y Olivos
- Löffler destacó la convocatoria de Sergio Massa para construir una alternativa de gobierno.
- Comenzó la obra de hormigonado para la instalación del medio de elevación en el Glaciar Martial
- Tierra del Fuego avanza con la transferencia de áreas a Terra Ignis
- Rio Grande se solidarizó para acompañar a Bahía Blanca
- Tierra del Fuego avanza con ensayos de hongos cultivados en troncos de lenga
- Milei fue denunciado penalmente por el decreto del acuerdo con el FMI
- Denuncia penal contra Karina Milei por delitos de cohecho, tráfico de influencias y ética pública
- “Lamento mucho que Novaresio busque desinformar, y que algunos medios locales se hagan eco sin verificar los datos”, Andrea Freites
- Freiberger abandonó el bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia
- Productores criadores Hereford recorren Tierra del Fuego
- “Debemos avanzar hacia el futuro con decisión, innovación y compromiso”, Gustavo Melella
- “Gobernador e Intendentes deben volver a un frente electoral juntos”, Andrea Freites
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- El Gobierno de Milei paraliza obras y mantenimiento de rutas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
