Estudiantes de Río Grande realizan mermelada de manera artesanal y 100% natural
Son estudiantes de entre 15 y 18 años de la Escuela Privada de Educación Integral Marina (EPEIM). Lo hacen en el marco del programa Aprender a Emprender de Junior Achievement en Argentina. La propuesta de los estudiantes es la fabricación artesanal de mermelada, usando productos totalmente frescos y naturales
En el marco del programa Aprender a Emprender de Junior Achievement, estudiantes del quinto año de la Escuela Privada de Educación Integral Marina (EPEIM), crearon un emprendimiento que utiliza como materia prima frutas autóctonas de la región.
El emprendimiento nació con el objetivo de crear un alimento que incluya productos naturales y beneficiosos para la salud. El nombre rinde homenaje a la Patagonia argentina, región de la que son originarios y donde desean que su producto sea principalmente reconocido. La idea central es utilizar frutas autóctonas de su provincia para dar a conocer el sabor auténtico de la Patagonia.
Una vez definido el producto los jóvenes se enfrentaron al reto de reunir el capital necesario para comenzar a producir, y la comunidad, padres y amigos compraron acciones y se convirtieron en inversores de esta novedosa iniciativa. Así los estudiantes comenzaron la producción y dieron inicio a Patagon Dulce
"Los principales aprendizajes que estamos desarrollando en el producto y el emprendimiento son la unión grupal, el desarrollo de ideas, cómo iniciar un proyecto y cómo desarrollarlo, el manejo de redes sociales para promocionar nuestro producto, y la búsqueda del bienestar en la salud frente al consumismo y la producción." Cuenta Sofía Garay una de las estudiantes y creadora del emprendimiento.
Patagon Dulce nace en el marco del programa educativo Aprender a Emprender, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real.
"Durante la primera prueba de nuestro producto, enfrentamos diversos desafíos, como fruta quemada, cortes en los dedos, y la falta de pan casero para la degustación. Sin embargo, aprendimos valiosas lecciones que nos llevaremos para siempre", concluyó Sofía Garay.
“A través de estas experiencias, confirmamos que aprender haciendo les permite adquirir conocimientos y habilidades prácticas de manera efectiva, les enseña lecciones sobre la resiliencia y la perseverancia, así como a desarrollar la capacidad de identificar necesidades, desafíos y oportunidades. La actitud emprendedora multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños”, concluye Bernardo Brugnoli, Director de Junior Achievement en Argentina.
Acerca de Junior Achievement:
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.250.000 estudiantes de todo el país.
Más información www.junior.org.ar
Instagram: @juniorenargentina
Twitter: @juniorenarg
LinkedIn: Junior Achievement Argentina
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Tras la reacción de los Gobernadores patagónicos, postergan la flexibilización de la barrera sanitaria
- “La Ruta del Fuego es una gran oportunidad para el turismo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Se suspenden las clases en Tierra del Fuego por fuertes vientos
- Importantes avances en la obra de alumbrado de la Avenida San Martín Norte
- “La Expo Deportes 2025 fue un éxito”, Martín Pérez
- El Gobierno nacional prohibió el uso de drones sobre Plaza de Mayo y Olivos
- Löffler destacó la convocatoria de Sergio Massa para construir una alternativa de gobierno.
- Comenzó la obra de hormigonado para la instalación del medio de elevación en el Glaciar Martial
- Tierra del Fuego avanza con la transferencia de áreas a Terra Ignis
- Rio Grande se solidarizó para acompañar a Bahía Blanca
- Tierra del Fuego avanza con ensayos de hongos cultivados en troncos de lenga
- Milei fue denunciado penalmente por el decreto del acuerdo con el FMI
- Denuncia penal contra Karina Milei por delitos de cohecho, tráfico de influencias y ética pública
- “Lamento mucho que Novaresio busque desinformar, y que algunos medios locales se hagan eco sin verificar los datos”, Andrea Freites
- Freiberger abandonó el bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia
- Productores criadores Hereford recorren Tierra del Fuego
- “Debemos avanzar hacia el futuro con decisión, innovación y compromiso”, Gustavo Melella
- “Gobernador e Intendentes deben volver a un frente electoral juntos”, Andrea Freites
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- El Gobierno de Milei paraliza obras y mantenimiento de rutas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
