La demanda del sistema de salud municipal aumentó un 43% en lo que va del 2024
En el primer semestre del año, el Municipio registró un aumento del 43% en la demanda de los 13 establecimientos de salud con los que cuenta, tanto en atención primaria como así también de segundo nivel. El difícil contexto socio-económico que atraviesa la ciudad y el país repercute directamente en el sistema sanitario municipal de Río Grande.
Desde enero y hasta el mes de mayo inclusive, ya se realizaron alrededor de 87.400 atenciones médicas en los cuatro Centros de Salud: la Dirección de Salud Mental y Adicciones, el Centro de las Infancias, el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita; Casa de María, Prevención y Promoción, como así también en el Centro de Especialidades Médicas (CEM) y el Laboratorio Municipal. Esta cifra representa un aumento del 43% con respecto al mismo periodo del año pasado.
A fin de afrontar esta situación y estar a la altura de las necesidades de la comunidad, el Municipio ha destinado recursos propios para incrementar la cantidad de profesionales en las distintas áreas de salud. Se incorporaron alrededor de 12 profesionales nuevos en Clínica Médica, Pediatría, Ginecología y Odontología; dada la alta demanda que existen en dichas especialidades por parte de la comunidad.
Asimismo, y en pos de reforzar las políticas en salud mental, se sumaron 2 nuevos acompañantes terapéuticos y trabajadores sociales. Cabe destacar que el área ya cuenta con más de 24 profesionales -entre trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras para adultos e infantojuvenil- que diariamente trabajan en las distintas líneas de acompañamiento.
Trabajar la prevención es una prioridad para la gestión municipal. En esta línea, son diversas las políticas y acciones que se impulsan para abordar los consumos problemáticos y afianzar herramientas de acompañamiento en pos de una ciudad activa y protagonista del cuidado de la salud.
La incorporación de más profesionales para la atención contribuyó a la puesta en marcha de los Circuitos de Salud Escolar para acompañar a las familias de ciudad ante el inicio del ciclo escolar. En este marco, se atendieron más de 4.000 infancias y adolescencias riograndenses. A esto se sumó la Semana de Prevención de Cáncer Cervicouterino, durante la cual más de 1.000 mujeres de la ciudad accedieron a estudios ginecológicos de rutina.
Por tercer año consecutivo, el Municipio implementa el Programa de Salud Visual en pos de generar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud visual de los niños y niñas riograndenses. La primera etapa estuvo dirigida a infancias de 4 a 7 años sin obra social, para lo cual ya se entregaron alrededor de 1.100 turnos. Asimismo, se lanzó la segunda etapa para las edades de 8 a 12 años, con los primeros 700 cupos. De esta forma, se fortalece la prevención y el cuidado de la salud en nuestra comunidad.
En pos de promover la equidad en el acceso a la atención odontológica, el Municipio cuenta con sillones odontológicos en los Centros Municipales de Salud. Disponer de estos espacios es esencial para que los vecinos y vecinas puedan realizar tratamientos efectivos y preventivos que mejoren su salud bucal.
En virtud del difícil contexto, desde el Sistema Municipal de Salud se absorben cada vez más requerimientos de vecinos y vecinas con y sin obra social. Es por ello que desde el Municipio se está trabajando en la generación de convenios con prepagas y obras sociales, entendiendo su importancia para el sostenimiento de los servicios que se brindan.
Ante la creciente demanda y para acompañar a los vecinos y vecinas que más lo necesitan, desde el Estado Municipal se destinan permanentemente recursos propios para atender las necesidades y garantizar un derecho básico y fundamental como lo es la salud pública y de calidad.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Municipoio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



