Skúa, el increíble robot argentino que ayuda a investigar la Antártida
Una empresa tecnológica de Gualeguaychú, Argentina, instalará en la Antártida Argentina un prototipo de un nuevo robot argentino que funciona como un vehículo autónomo. Se diseñó para ayudar a los investigadores a coordinar sus tareas logísticas y científicas y navegar con seguridad por el vasto continente blanco.
- ¿Qué cosas puede hacer Skúa, el robot antártico?
El vehículo terrestre no tripulado fue llamado Skúa en honor al ave antártica. Su bautismo honra los ejemplares de la especie, hábil y multifacética, con su sistema electrónico igual de hábil y e igual de multifacético.
El robot argentino está equipado con sensores para: Detectar agujeros de nieve. Rastrear rutas seguras. Analizar condiciones meteorológicas.
Además, se encuentra alineado con datos científicos y equipado con inteligencia artificial que le permite realizar de forma autónoma tareas como el estudio de poblaciones de pingüinos, por ejemplo.
- ¿Cómo es el robot argentino Skúa?
El prototipo de Skúa tuvo las siguientes características: 1,40 metros de largo. 70 centímetros de ancho. 1,40 metros de alto. 300 kilogramos en peso.
Las lecciones aprendidas en las pruebas con el prototipo llevaron al desarrollo del Skúa II, que va a debutar en la Antártida en 2024 y será significativamente más grande que su predecesor, con 2,10 metros de largo, 1 metro de ancho, 1,70 metros de alto y un peso de casi 600 kilogramos.
Las ventajas de este segundo robot son que: Tiene una autonomía mayor. Amplió su autonomía eléctrica a 8 horas. Contará con una plataforma sobre la que será más fácil colocar las cargas. Va a tener ganchos para poder ser accionado desde una base.
- Proyecto argentino, robot argentino
Sebastián Mirich, titular de American Robotics, dijo que el Comando Conjunto Antártico se contactó con ellos dos años atrás justamente en busca de un vehículo no tripulado.
“Querían un robot argentino que pudiera acompañar a las expediciones y detectar baches o grietas, porque estas "pueden tener más de cien metros de profundidad”, cuenta Sebastián, “y ser cubiertas por una nevada, lo que expone al personal a caer en cualquiera de ellas con sus vehículos, como lamentablemente ya ha sucedido".
Los creadores de Skúa cuentan que el proyecto se hizo posible porque la plataforma que usan es totalmente autóctona de principio a fin; lleva el sello argentino. Solo el motor y los sensores son importados.
La idea es que el robot sea desplegado en la Antártida durante febrero del próximo año. Las pruebas se van a llevar a cabo cerca de las bases Marambio, Esperanza y Orcadas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



