Se realizaron en Tierra del Fuego los Talleres de FOMECA
Los días viernes 9 de junio en Río Grande, y el sábado 10 de junio en Ushuaia, se realizaron los talleres de capacitación de acceso a FOMECA para organizaciones sin fines de lucro que tengan algún proyecto de comunicación audiovisual en curso, o en incipiente nacimiento.
“Venimos a contarles a organizaciones sociales sin fines de lucro, invitados por la Asociación Civil por los Derechos Humanos, FM Nuestras Voces, y el SUTEF, para capacitarlos sobre la herramienta FOMECA que es un herramienta pública nacional que se aplica en todo el territorio, que es un Fondo de Fomento concursable para organizaciones sociales sin fines de lucro que está previsto en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que tiene todos los años un presupuesto disponible para proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de pueblos originarios”, comentó Brenda Daney en diálogo con “calidadtdf.com.ar” y agregó, “el programa cumple 10 a años este año y tiene una implementación bastante plena en todas las provincias de país, en todo el territorio nacional, y tenemos más de 2.300 proyectos en curso por lo que es un proyecto bastante fluido. Hay distintas líneas de financiamiento y las más grandes son de adecuación y ampliación edilicia, hay de producción de contenidos, y dentro de producción de contenidos está producción radial, y producción audiovisual; se contemplan las radios digitales, si bien el ENACOM no las regula, sí hay organizaciones que poseen o están gestionado radios digitales”.
Por su parte, Gabriela Suarez López, destacó que, “recorremos todo el país, en cada provincia, en distintas localidades, pueblos de frontera, en algunos casos donde están asentados pueblos originarios, brindando herramientas para que puedan instalar una radio, o un canal de TV comunitaria”.
“La recepción siempre es muy positiva porque vamos con una mirada de que el Estado tiene que estar presente, tiene que salir al territorio para aplicar las políticas públicas, a veces hay problemas para presentar los proyectos por problemas de internet, entonces siempre vamos preparadas, llevamos computadoras, para que puedan acceder a ese derecho”, indicó Brenda Daney.
“Con todas las producciones que se realizan a través del FOMECA, se genera una base que se llama Programa Benteveo, que es un programa que se puede descargar de la página del ENACOM, y que se pueden emitir en diversas radios y canales públicos”, destacó Gabriela Suarez López a “calidadtdf.com.ar”.
Los talleres en Tierra del Fuego
El primer encuentro se realizó en la emisora FM Nuestras Voces 92.7, que la Asociación Civil Unión por los Derechos Humanos (titular de las dos licencias de FM Nuestras Voces) posee en la ciudad de Río Grande, en la sede del SUTEF.
El segundo encuentro se desarrolló también en la ciudad de Río Grande, en la Escuela Popular de Géneros, Disidencias, Masculinidades y Cambio Social, donde se brindó otro taller sobre FOMECA con especial énfasis en perspectiva de género y las nuevas líneas de fomento y modificaciones que emergieron en el sector a partir de la sanción de la Ley Micaela y la ley IVE/ILE.
El tercer encuentro tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, en otra sede del SUTEF, donde se inauguró la nueva estación de FM Nuestras Voces 91.5 instalada y equipada con fondos FOMECA. Allí, se brindó una capacitación integral sobre FOMECA y rendición de los proyectos.
Acerca de FOMECA
El Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) es una herramienta que permite redistribuir los recursos que provienen de los medios de comunicación audiovisual (gravámenes y multas) para fomentar a los medios comunitarios, de frontera, y de pueblos originarios. Así se promueve la pluralidad de voces y el desarrollo de contenidos diversos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



