EL Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego brinda recomendaciones ante la Influenza Aviar
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de alto impacto en la diversidad de aves silvestres y en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.
Desde la cartera se brindaron algunas medidas de prevención y recomendaciones frente a la presencia de ese virus registrado en algunas provincias del país.
María Luisa Carranza, directora General de Biodiversidad y Conservación de la Secretaría de Ambiente recordó que “desde el primer momento que SENASA emitió el aviso a nivel nacional sobre este virus, nos reunimos con su personal técnico en la provincia, con el Ministerio de Salud de la provincia, con la Regional de Parques Nacionales y con el Colegio de Veterinarios. Recientemente hemos estado en contacto con ECIF (Ente Coordinador Interjurisdiccional de Fauna), SENASA y el Ministerio de Salud para dialogar acerca de los casos confirmados en el país, las medidas de prevención y recomendaciones”.
De esta forma, y en concordancia con lo emitido por SENASA, el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia se elaboraron las siguientes recomendaciones:
- Las embarcaciones deben mantener distancia entre la misma y las colonias de aves para evitar su dispersión.
- Guías/Operadores: en lugares habilitados para el descenso antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves silvestres verificar desde la distancia que no parezcan enfermas o que no haya aves muertas.
- Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves marinas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas.
- No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres.
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parezcan estar enfermas o muertas.
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de alto impacto en la diversidad de aves silvestres y en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.
Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.
Asimismo, en caso de encontrar aves silvestres muertas, entre ellas las rapaces, acuáticas y migratorias y, cuando se detecte en ellas un estado o síntomas que podrían considerarse fuera de lo normal como depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial, alejarse inmediatamente y notificar a SENASA.
En este sentido, la Directora General de Biodiversidad y Conservación aseguró que, “si bien afortunadamente aún no se ha detectado ningún caso positivo en la provincia, es necesario que estemos atentos a todas las señales para evitar la propagación, y en caso de detectar aves muertas o con síntomas compatibles con la influenza aviar no tomar contacto con las mismas y notificar inmediatamente al SENASA Tierra del Fuego al 02901-423512, o al teléfono 011-57005704, notificaciones@senasa.gob.ar”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
