La Portavoz confirmó el temario que ingresará al Congreso en secciones extraordinarias
La Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció los 27 proyectos que componen el temario que será incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, que se formalizará esta noche, y se extenderá desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero.
En el inicio de la conferencia que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, la Portavoz señaló que esta noche va a ser publicada la convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación en el Boletín Oficial, a través del Decreto 17/2023, firmado por el Presidente Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
“Tenemos un extenso temario con proyectos importantísimos para todos los argentinos y las argentinas que tienen que ver con el desarrollo productivo y temas judiciales, como la designación del Procurador General de la Nación y la reforma del Consejo de la Magistratura, que la misma Corte Suprema de Justicia ha pedido que se lleven adelante”, afirmó, y en ese marco reclamó que, “la oposición entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir en el Congreso y no extorsionar al Gobierno, y por lo tanto a la sociedad, con solo tratar los temas que a ellos les interesa”.
Formarán parte del debate parlamentario los proyectos de modificación de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial sobre Alcoholemia Cero para la conducción de vehículo; para establecer el Sistema de Residencia de Equipos de Salud; de aprobación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; modificaciones a la Ley de Fomento de la Innovación Tecnológica; a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad; y de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios.
También los proyectos de solicitud de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para ampliar su número de integrantes; el tratamiento para designar al Procurados General de la Nación; modificaciones a la Ley tendiente a la legislación vinculada a la prevención del lavado de activos y financiación de terrorismo; a la Ley del Consejo de la Magistratura; y la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar y del Área Marina Protegida Agujero Azul.
Asimismo las iniciativas de creación del pago de deuda provisional; de universidades nacionales; y del régimen de fomento al desarrollo agroindustrial; para establecer un régimen diferencial para los y las trabajadoras que se desempeñan como combatientes de incendios forestales o rurales; y un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos; que asegura la contención y acompañamiento de las personas que reciben diagnóstico de síndrome de Down; de exteriorización del ahorro argentino; de promoción de nuevas energías e inversiones con valor agregado en el sector energético; y para modificar el Sistema Estadístico Nacional; entre otros.
Prensa Presidencia de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


