Rechazo a la incorporación de la CEOcracia al Poder Ejecutivo Nacional
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) rechaza la incorporación de Antonio Aracre “ex” CEO de Syngenta como asesor presidencial de Alberto Fernández. Esta acción materializa la falta de dirección del Gobierno Nacional en cuanto la generación de nuevas empresas y su correlato en la multiplicación de los puestos de trabajo registrados privados.
Priorizar en este delicado contexto para las pymes como asesor presidencial al CEO de una corporación monopólica suiza proveedora de materias primas del primer eslabón agroindustrial, como agroquímicos, es decir herbicidas, es la peor señal que pueda enviar el Sr. Presidente al seno del empresariado nacional argentino pyme. Esta decisión, sin ningún lugar a dudas, se acumulará al del fracasado y disuelto Consejo Económico y Social.
Las pymes damos el 65% del empleo registrado privado, somos el 99,6% de las empresas argentinas, pagamos la misma cantidad de impuestos que las grandes empresas según el Ministerio de Economía de la Nación, no fugamos, no especulamos contra la moneda nacional, no financiamos a medios extorsivos de comunicación o ni a difusas esferas judiciales en nuestro beneficio. ¿En qué consejo, mesa de decisión o asesoría estamos? ¿Cuál es la verdadera importancia que tenemos para la gestión actual?
La medida con mayor impacto económico del último trimestre para aumentar las reservas del BCRA es el llamado dólar soja que benefició con un tipo de cambio más caro a las grandes corporaciones, sector donde trabajó durante 36 años el nuevo asesor presidencial, que retenían las exportaciones a la espera de una devaluación que finalmente consiguieron de forma parcial a su medida.
Es momento de recordar al Presidente y a sus Ministros que en Argentina perdimos 81.000 pymes en 7 años, 50.000 dentro de esta gestión, y no es con las corporaciones que generamos más empleo privado digno y registrado. Cuando gobernó la CEOcracia con Mauricio Macri el país se endeudó en 100 mil millones de dólares y, así y todo, mandaron 31.000 pymes por la canaleta del FMI.
Solicitamos una audiencia pública con el Presidente de la Nación para asesorarlo en la creación del Instituto para la Economía Pyme y crear en forma urgente 100.000 nuevas empresas nacionales pymes y generar 1 millón de puestos de trabajo registrados con salarios dignos y plenos derechos.
Las 485.000 empresas de menos de 10 trabajadores reclamamos políticas públicas acordes para desarrollar el trabajo y la producción nacional pyme, y por lo tanto, el desarrollo de nuestra patria generando más y mejor empleo nacional.
Prensa Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



