Las PYMES avanzan a paso firme pero el Gobierno debe resolver el contexto macroeconómico para no frenar la actividad
Los datos relevados en la Encuesta de Expectativas Económicas PYME del 2° Trimestre del 2022 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), que contó con la participación de más de 680 empresarios de las 24 provincias, hacen un repaso por los puntos clave de la situación que atraviesan los pequeños y medianos empresarios.
Desempeño PYME más que positivo
Todas las variables que muestran desempeño en el sector empresarial pyme son más que favorables. Casi el 81% de las empresas tiene ventas razonables. El 43,6% de las pymes incorporaron personal en el segundo trimestre mientras que el 44,35% de las pymes tuvo rentabilidad positiva entre abril y junio de 2022.
Respecto del endeudamiento PYME un 54,92% de las empresas PYMES manifiesta que está desendeudada, lo que es un indicador de salud del sector teniendo en cuenta la pandemia. Complementariamente un 15,71% de las pymes se ha endeudado para inversión.
El 2º trimestre cierra la primera mitad del año y con ella las empresas abonan el primer salario complementario, en este sentido un 91,8% pudo pagar el aguinaldo con normalidad.
La industria PYME nacional a toda marcha
La industria PYME tiene el mejor segundo trimestre de los últimos 3 años de la gestión de Alberto Fernández.
El 85,8% de la industria PYME tiene ventas razonables y tiene una capacidad industrial utilizada en el orden del 64,74% lo que configura el mejor 2do trimestre respecto del 2021 y 2020. Así mismo, el nivel de actividad es mayor que los dos trimestres anteriores. Un 40,2% de las industrias pymes proyecta incorporar nuevos trabajadores en el próximo trimestre.
La rentabilidad industrial supera la media de las empresa; al respecto, un 56,4% de las PYMES industriales tuvo rentabilidad positiva entre abril y junio de 2022 lo que le da continuidad a un sector que ya tiene casi dos años de actividad positiva.
Un contexto macroeconómico CORROSIVO
La macroeconomía nacional y las desinteligencias de la administración pública paradójicamente están erosionando la muy buena performance pyme. El nivel de inflación proyectada por las pymes para el 2022 es de 71,9% lo que manifiesta un nivel alto de incremento proyectado de los precios y a la alza respecto de la proyección anterior. Esta situación empezará a erosionar los buenos niveles en los próximos meses si no se toman medidas contundentes para mitigar este flagelo que afecta a pymes y trabajadores por igual.
Consultados sobre qué medidas deben tomarse para mitigar la inflación un 40,8% de los empresarios considera que la principal medida es el acuerdo de precios y salarios, le sigue la desmonopolización (40,5%) y luego la disminución del déficit fiscal y el gasto público (38%).
Sobre el incremento de los costos un 93,2% de las PYMES recibieron aumentos y un 90% lo trasladó a precios. La naturalización de esta práctica es nociva para la normalización de la economía y para la creación de un marco de certidumbre para hacer negocios.
Desde abril del 2022, ENAC alertó al Banco Central de la República Argentina que las medidas defensivas que tomó para administrar la escasez de divisas estaba poniendo en riesgo la continuidad productiva de las pymes industriales, limitando fuertemente su acceso a los insumos y a los bienes industriales intermedios. Finalmente la gestión pública empeoró o no pudo resolver la situación.
De la Encuesta de Expectativas Económicas de ENAC se desprende que un 23% de las empresas importan y/o exportan. Teniendo presente ello, un 67,6 % de los industriales se ven afectados por las restricciones en las importaciones, QUE AÚN CONTINÚAN. En el sector del comercio el impacto llega al 52,6%, en los servicios a un 34,4% de las PYMES y en la construcción al 34,8%, siendo el sector con menor impacto.
Prensa ENAC
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
