Con Cecilia Moreau a la cabeza, el FdT confirmará al sucesor de Massa la próxima semana
Entre lunes y martes, la bancada que conduce Germán Martínez terminará de “madurar” la decisión. Son altas las chances de la Diputada bonaerense que, de asumir en ese cargo, se convertiría en la primera mujer en presidir la Cámara baja.
El habitual receso invernal del Congreso concluyó de manera atípica y el segundo semestre arrancará con una nueva cara al frente de Diputados. La llegada de Sergio Massa al Gabinete como “súperministro” de Economía dejó vacante un cargo importante como es la presidencia de la Cámara baja que, desde 1854 a la actualidad, nunca fue comandada por una mujer. Y desde el anuncio de la partida del tigrense hay una figura femenina de su entorno que pica en punta: Cecilia Moreau.
El viernes una alta fuente del oficialismo aseguró que la bonaerense será la reemplazante. Sin embargo, su nombre no está confirmado formalmente y desde la bancada que conduce Germán Martínez, donde conviven los heterogéneos espacios del Frente de Todos, que el sucesor/a se terminará de definir entre el lunes y martes de la próxima semana, previo a la sesión que será convocada para que el pleno vote a su nuevo titular que, por acuerdo político, corresponde al oficialismo.
En medio de las repercusiones sobre el desembarco de Massa en la Casa Rosada, Martínez ponderó a Moreau en declaraciones radiales al afirmar que, “reúne absolutamente todos los requisitos para ocupar ese sillón”, pero evitó confirmarla y dijo que, “hay que terminar de madurar el posicionamiento final” entre todos los integrantes.
De 45 años de edad, Moreau fue militante de la UCR desde su juventud y abandonó el partido centenario en 2014 para sumarse al Frente Renovador de Massa. Fue electa diputada nacional en 2015, bajo el sello UNA, y reelecta en 2019 ya por el Frente de Todos, ambas veces por la provincia de Buenos Aires.
Desde diciembre de ese año acompañó a Máximo Kirchner en la vicejefatura del bloque, forjando un vínculo fuerte con el líder de La Cámpora. Cuando el hijo de la Vicepresidenta renunció como jefe, Moreau puso a disposición también su renuncia, pero finalmente continuó como número 2, acompañando así a Martínez hasta ahora.
Presidenta de la Comisión de Legislación General, es una de las diputadas más destacadas dentro del oficialismo. Comparte el bloque con su padre, Leopoldo Moreau, quien supo ser durante el final del alfonsinismo presidente de la Cámara baja, casualmente por la renuncia de Juan Carlos Pugliese; y con Leandro Santoro -que ingresó en diciembre de 2021-, su ex pareja y con quien tiene una hija en común.
El tiempo para “madurar” la designación de Moreau, como planteó Martínez, pasaría por la posición no muy a favor que algunos sectores del Frente de Todos están expresando. Aunque los minoritarios, como son los Gobernadores, por ejemplo, que verían en la fueguina Rosana Bertone una figura más congraciante. Pero Moreau cuenta no solo con el respaldo de Massa, quien necesita en ese lugar a alguien que le dé impulso a los proyectos que pueda llegar a enviar -entre ellos nada más y nada menos que el Presupuesto 2023-, sino también del kirchnerismo.
Es cierto, igualmente, que quien ocupe ese puesto debe tener llegada a todos los espacios de la atomizada bancada oficialista y poseer un buen diálogo con los bloques de la oposición. Sobre esto último, Moreau suele mostrarse exasperada en más de una sesión con las reacciones que provienen desde Juntos por el Cambio, e incluso algunas veces se le escaparon exabruptos que el micrófono abierto de una banca cercana a ella pudo captar.
Es por eso que por los pasillos muchos comentan que, “debería bajar los decibeles” en caso de ser Presidenta de un cuerpo donde el Frente de Todos es primera minoría y debe negociar ley a ley con mucho esfuerzo
En la danza de nombres que surgió a partir de la salida de Massa también aparecieron el sanjuanino José Luis Gioja, quien ocupa la vicepresidencia segunda, pero con menos probabilidades; el porteño Carlos Heller, que comanda la Comisión de Presupuesto y Hacienda; o el entrerriano Marcelo Casaretto, titular de la Comisión de Industria.
Desde Juntos por el Cambio sostienen que, “no hay ánimo de impedir la designación del/la reemplazante de Massa” y van a dejar que el Frente de Todos elija el sucesor. Sea ella (por Moreau) o el piquetero (Juan Carlos) Alderete, Juntos por el Cambio dejará que lo elijan, dijeron desde la bancada.
Es decir, el principal interbloque opositor (con 116 integrantes) no obstruirá el nuevo nombramiento, aunque eso no garantiza que todos sus miembros vayan a votar a favor. Y ese es un punto que surge, por ejemplo, del duro comunicado que la Coalición Cívica emitió tras el anuncio de Massa como ministro. “Lo conversaremos en estos días”, respondió un Diputado del bloque referenciado en Elisa Carrió cuando fue consultado sobre si esa opinión influirá en la postura que tendrán a la hora de votar el nombre, sea cual sea, propuesto por el oficialismo.
Además de producirse la designación del nuevo Presidente o Presidenta de la Cámara, en la sesión de la semana que viene primero se votará la renuncia de Massa, que todavía no se presentó, ni se confirmó si renuncia a la banca o pide licencia como Diputado. En el primer caso, sería reemplazado por Juan Marino, líder del Partido Piquetero. En el segundo, eso provocaría que el Frente de Todos pierda un número más y quede en 117, pues no asumiría otro. Con la actual composición y los números tan ajustados para el oficialismo no es una opción recomendable. Lo más probable es que se concrete lo primero.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
